lunes, 28 de mayo de 2012


MATERIA: ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
ESPECIALIDAD: COMUNICACIÓN
ESCUELA: CETIS No 39
MAESTRO: JOSE FEDERICO PATRON 

 

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 49

"Profa: María Patiño Vda. de Olmedo”



Academia de Historia, Sociedad y Tecnología
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
SAETI

Profesor: Lic. José Federico Patrón Carrillo

Modalidad del Curso: Global





Requisitos para acreditar la asignatura:

  1. Asistencia virtual al correo electrónico del docente con resultados en mano            10%
  2.  Lectura de antología y solución de cuestionario de 115 preguntas                          20%
  3. Examen                                                                                                                      20%
  4.  Investigación en internet y producción del Blog                                                        50%  
        TOTAL   100%



Metodología de Trabajo:

Con base a la normatividad para el sistema abierto  para la Educación Tecnológica Industrial (SAETI), el presente curso de Estructura Socioeconómica de México se llevará a cabo en los tiempos establecidos por la Coordinación del Sistema Abierto de este plantel y el alumno deberá sujetarse a estos lineamientos y a los que establezca el docente frente a grupo a distancia por lo que estos criterios son la rúbrica con que se evaluará este periodo.






Mayo 2012





Rectángulo redondeado: MINIMOS COMUNES
 ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO


Rectángulo redondeado: UNIDADES TEMATICAS (Grandes bloques de contenido) Y OBJETOS ASOCIADOS             



Rectángulo redondeado: UNIDADES TEMATICAS        O B J E T I V O S 



Rectángulo redondeado: 1 FUNDAMENTOS TEORICOS PARA Al finalizar la unidad, el alumno conocerá los fundamentos 
EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA                     de las diferentes concepciones para el análisis de la SOCIOECONOMICA DE MÉXICO                                    estructura  socioeconómica del país.

2 ANTECEDENTES DE LA ESTRUCTURA   Al término de la unidad y, como antecedentes para el análisis de la 
   SOCIOECONOMICA ACTUAL DE    estructura socioeconómica del México contemporáneo, el alumno
   MÉXICO: (1910 a 1970)      identificará las características de las diferentes etapas de desarrollo
         socioeconómico por los que ha transitado el país.

3 LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DEL    Al término de la unidad, el alumno conocerá las características o 
MEXICO ACTUAL       diferentes modelos de desarrollo socioeconómico aplicados en 
       México de la década de 1970 al presente.

4 PERPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA   Al término de la unidad, el alumno conocerá las principales    ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO  características geográficas y demográficas de cada una de las regiones
socioeconómicas del país. Identificará el nivel d desarrollo de las diferentes actividades económicas en cada una y conocerá los lineamientos que sobre planeación ha emitido el Estado para orientar
         el desarrollo nacional.


 














Rectángulo redondeado: MINIMOS COMUNES
CONTENIDOS PROGRAMATICOS, 
OBJETIVOS DE OPERACIÓN
Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 

     ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

UNIDAD

TEMA

SUBTEMA
CONTENIDOS

OBJETIVOS DE OPERACION

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
      1                 FUNDAMENTOS TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO



















1.1













Materialismo
histórico


Al finalizar la unidad, el alumno conocerá los fundamentos de las diferentes concepciones teóricas para el análisis de la estructura socioeconómica del país.
El alumno reconocerá que la producción de bienes y servicios, así como su distribución y cambio, es el principio básico de la sociedad, y que es en el desarrollo y la formación particular que asumen esas actividades donde se originan las relaciones sociales de producción, las clases sociales y las formas de Estado de una estructura económica social determinada.


Los alumnos discutirán por equipos la validez científica de las diferentes teorías para el estudio de la E.S.E.M.


A partir de la lectura de diferentes materiales bibliográficos, los alumnos identificarán la corriente teórica del autor.


Los alumnos discutirán  por equipo la exposición del profesor acerca de los diferentes enfoques teóricos, destacando su importancia para el análisis de la E.S.E.M.
















Rectángulo redondeado: MINIMOS COMUNES
CONTENIDOS PROGRAMATICOS, 
OBJETIVOS DE Operación
Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 



    ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

UNIDAD

TEMA

SUBTEMA
CONTENIDOS

OBJETIVOS DE OPERACION

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE








1.2







1.3


Estructural-
funcionalismo.






Métodos estadísticos


El alumno identificará a la sociedad como un sistema en equilibrio, en el que interactúan diferentes instituciones que regulan su funcionamiento, y en las que los individuos desempeñan “roles” específicos que les confieren diferentes “status”. 
El alumno identificará las técnicas y estadísticas como elementos metodológicos par e el análisis de una estructura socioeconómica determinada.


Los alumnos elaborarán por escrito las conclusiones o síntesis de las teorías estudiadas.
2                                                           ANTECEDENTES DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO (1910-1970)










Al término de la unidad y, como antecedentes para el análisis de la estructura socioeconómica del México contemporáneo, el  alumno identificará las características de las



Los alumnos discutirán por equipos las exposiciones introductorias del profesor a las diferentes etapas de desarrollo del país e identificarán  los principales problemas sociales, económicos y









Rectángulo redondeado: MINIMOS COMUNES
CONTENIDOS PROGRAMATICOS, 
OBJETIVOS DE Operación
Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 



    ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

UNIDAD

TEMA

SUBTEMA
CONTENIDOS

OBJETIVOS DE OPERACION

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE













2.1

2.2
2.3







Estructura económica.
Estructura social.
Estructura política

Diferentes etapas de desarrollo socioeconómico por los que ha transitado el país.



El alumno identificará las características económicas, políticas y sociales de las principales etapas del desarrollo del país en este periodo.

políticos de cada una. Posteriormente, dichos equipos presentarán exposiciones sintéticas al resto del grupo de dicha problemática, para lo cual consultarán bibliografía específica

3                                                           LA  ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DEL MÉXICO ACTUAL










Al término de la unidad, el alumno conocerá las características o diferentes modelos de desarrollo socioeconómico aplicados en México de la década de 1970 al presente.



A partir de la lectura de diferentes materiales bibliográficos orientados por guías de análisis proporcionados por el profesor, los alumnos en corrillos discutirán el tema. Las conclusiones se apuntan en cartulinas, las cuales colocadas en una pared visible, dan la posibilidad de ser compartidas y el grupo en pleno conducirá, bajo la













Rectángulo redondeado: MINIMOS COMUNES
CONTENIDOS PROGRAMATICOS, 
OBJETIVOS DE OPERACIÓN
Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 

     ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

UNIDAD

TEMA

SUBTEMA
CONTENIDOS

OBJETIVOS DE OPERACION

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE



















3.1








Modelo de desarrollo compartido (1970-1976).


Modelo de crecimiento económico acelerado (1976-1982).

La crisis económica mundial y sus repercusiones en México.


El alumno identificará las principales características económicas, políticas y sociales de este periodo, así como los factores que influyeron en su modificación.

El alumno identificará las principales características económicas, políticas y sociales de este periodo, así como los factores que influyeron en su modificación.

El alumno identificará las circunstancias económicas nacionales e internacionales que concluyeron en la crisis económica de 1981-82, así como el impacto que ésta tuvo en los diferentes sectores sociales del país.


coordinación del profesor, quién aclarara las dudas que surgieran.















Rectángulo redondeado: MINIMOS COMUNES
CONTENIDOS PROGRAMATICOS, 
OBJETIVOS DE OPERACIÓN
Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 

    ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

UNIDAD

TEMA

SUBTEMA
CONTENIDOS

OBJETIVOS DE OPERACION

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
4                                                                PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA














4.1



4.2


















Regiones socioeconómicas


Aspectos demográficos

 Al término de la unidad, el alumno conocerá las principales características geográficas y demográficas de cada una de las regiones  socioeconómicas del país. Identificará el nivel de desarrollo de las actividades económicas y conocerá los lineamientos que sobre planeación ha emitido el Estado para orientar el desarrollo nacional.

El alumno conocerá las principales características geográficas de las diferentes regiones socioeconómicas del país.
 Al término del tema, el alumno conocerá  los principales indicadores demográficos de las diferentes regiones socioeconómicas del país.

Por equipos, los alumnos investigarán y expondrán las características geográficas, demográficas y económicas de cada una de las zonas socioeconómicas del país, además elaborarán una monografía de la localidad donde está ubicado el plantel, incluyendo las características antes mencionadas.  


El maestro expondrá los antecedentes que sobre planeación se han realizado en México, así cono las disposiciones vigentes en esta área. Discusión en equipos de la importancia del PND y los planes regionales y secretariales de planeación para la solución de la problemática por la que atraviesa el país y la propia localidad donde se localiza el plantel.





Rectángulo redondeado: MINIMOS COMUNES
CONTENIDOS PROGRAMATICOS, 
OBJETIVOS DE OPERACIÓN
Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 






    ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
UNIDAD

TEMA

SUBTEMA
CONTENIDOS

OBJETIVOS DE OPERACION

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
4                                                                PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA




4.3




4.4




4.5








Aspectos económicos (sectores I, II, III).


La participación del Estado en la planeación económica y social del país.
 El Estado y la ideología.


El alumno identificará la participación y el nivel de desarrollo de los diferentes sectores económicos en cada región socioeconómica.
El alumno conocerá los lineamientos que sobre planeación ha emitido el Estado para orientar el desarrollo nacional.

El alumno explicará las perspectivas de la sociedad mexicana, mediante el reconocimiento de los elementos que componen el Estado y la ideología, así como el papel que asumen en la orientación de la sociedad.









INSTRUCCIONES:



Para darse de alta y pertenecer al grupo además de realizar su inscripción formal en la Coordinación de SAETI, en la materia de Estructura Socioeconómica de México, es necesario seguir estas instrucciones:

El mecanismo será el siguiente: ustedes enviarán sus trabajos y/o dudas al correo de federicopatron@hotmail.com

a)     El alumno leerá los textos de la antología de cada unidad temática (4) y al finalizar responderá el cuestionario que se encuentran al final de la última unidad y deberá ser entregado vía correo electrónico. La fecha de entrega para su revisión será el 29 de Junio del 2012. (No habrá prorroga).


b)     El proyecto consiste en producir un Blog en la cuenta que deseen de preferencia Bloger que les pide estar dados de alta en G Mail previamente, posteriormente consultarán el tutorial para realizar su blog , respecto del contenido a desarrollar serán textos, imágenes, música, videos, etc., todos estos insertados correctamente dentro del blog,  el tema a investigar  será los periodos sexenales de los presidentes desde 1934 al 2006 haciendo su propia investigación en internet y otras fuentes bibliográficas, deberá aparecer con los encabezados siguientes: período sexenal, presidente, aspectos económicos, aspectos políticos,  aspectos sociales y aspectos culturales; de tal forma que se deberán mencionar por lo menos tres aspectos o aportaciones positivas y negativas de cada sexenio, iniciando por  el período comprendido de  1934-1940 al  2000-2006. La fecha de entrega del proyecto (BLOG) será el 29 de Junio del 2012 de manera virtual mediante el correo, mediante un mensaje que lleve un link que al ser pulsado automáticamente despliegue el blog creado por el alumno a continuación les pongo un ejemplo:  http://competenciasdocentes33.blogspot.com/   les recuerdo que (no habrá prorroga).

c)     El examen consistirá en una prueba escrita similar a la guía que viene  en el presente Dossier, les será enviado a sus correos para su solución el día 20 Junio del 2012 a las 18:00 hrs y deberá ser resuelto y enviado al docente titular sin falta el 22 de Junio a más tardar a las 21:00 horas, cuestión que de no ser observada, causará la reprobación o en su defecto la disminución radical a la mínima calificación en caso de que fuera aprobatoria la evaluación. (SOLO SERAN EXAMINADOS QUIENES HAYAN RECIBIDO POR CORREO EL EXAMEN, QUIENES NO ESTAN EXENTOS DE DICHO INSTRUMENTO)

d)     La entrega de resultados y calificación final será publicada de manera virtual el día 3de Julio del 2012 y en el Departamento de Servicios Docentes Turno Vespertino.









UNIDAD TEMÁTICA I

Fundamentos Teóricos  para el estudio de la Estructura Socioeconómica de México

MATERIALISMO HISTÓRICO

“FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIOECONOMICA”

           
    INTRODUCCIÓN:

     El hombre desde que nace es un ser eminentemente social, ya que desde un principio se relaciona con otras personas (sus padres) que le ayudarán a sobrevivir y que al ir pasando el tiempo comenzará a tener mayores necesidades, que tendrá que satisfacer; por lo cual se vale del trabajo (“La fuente de toda riqueza”)  y se relaciona con los demás.

     Partiendo desde el análisis del Materialismo Histórico; el trabajo es el esfuerzo que el  hombre realiza para transformar su medio y satisfacer sus necesidades, que para ser realizadas se necesita de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Comprendiendo las primeras; los medios de trabajo (Herramientas), los objetos de trabajo (materias primas, naturaleza) y la fuerza de trabajo (la fuerza que el hombre ejerce para transformar los medios de producción) y enlazándose todo este proceso a las relaciones sociales de producción, las cuales ayudan al hombre a relacionarse en el trabajo y fomentar el intercambio de sus fuerzas  productivas para alcanzar su satisfactores. Ante esto se forma la estructura económica; que es la base de la superestructura, la cual esta formada por instituciones jurídicas, política e ideológicas. Por lo que el hombre desde que evoluciona tiende a vivir en sociedad.

    DESARROLLO:

     Como se menciona anteriormente el ser humano es un ente social por lo que existen diferentes organizaciones y la primera de ellas es la familia, que siempre ha sido la base de toda sociedad.

     En el devenir de la historia han existido diversas formas de organización familiar; algunas de ellas son: Matriarcado; donde solo se conoce a la madre, Punalúa, Sindiásmica, Patriarcado; donde el hombre tiene diferentes mujeres y a sus crías y Monogámica; donde no hay una definición total de relaciones.

     De esta forma la familia tiene diferentes funciones como son: la función biológica; procura la satisfacción sexual de los adultos y la perpetuación de las especies, la económica; que satisface las necesidades del ser humano, educativa; que intenta el desarrollo de la cultura, religiosa; inculca la formación de valores y practicas religiosas, y la función recreativa;  que fomenta el descanso y recreo de los miembros de la familia.

     Anteriormente el tipo de parentesco era patrilineal o matrilineal, actualmente es de tres tipos: Consanguíneo; se da entre aquellos que descienden de un mismo progenitor, de Afinidad o Político; el que nace en el matrimonio y el Parentesco Civil; el que se da por medio de la adopción.

     En la actualidad la familia es nuclear o extensa, la primera se caracteriza por el matrimonio,   esta formada por los padres y los hijos; donde generalmente existen lazos estrechos de afecto y solidaridad y viven bajo u mismo techo. La segunda esta constituida  por todas las personas ligadas por el  parentesco, se compone de varias unidades nucleares y es considerada como una institución.

     Existen otras formas de organización social que por orden cronológico son:

     La Comunidad Primitiva: Nace desde la aparición del hombre y al esté irse desarrollando forma diferentes organizaciones: la Horda; que se caracteriza por ser nómadas, existir una promiscuidad sexual, un grupo de machos dominantes con una o más hembras y sus crías y por ser un número muy reducido, el Clan-Hens; basadas en el parentesco, con una descendencia unilineal y son exogámicos  y las Tribus; que están formadas por un gran número de clanes, que manejan su propia cultura, son sedentarias y tienen un lenguaje determinado.

     El Esclavismo: Se caracteriza por la explotación del hombre por el hombre, el esclavo es exclusivo para producir y no existe la libertad del hombre.

     El Feudalismo: La propiedad de la tierra es de unos cuantos, el campesino esta al servicio del señor feudal, el cual le propicia o le sede un pedazo de tierra  a cambio de que le pague con su trabajo y compre su satisfactores con él, pagándole cierto tributo y donde la iglesia tiene un fuerte dominio.

     El Capitalismo: El trabajo es libre, es una organización mercantil, se facilita el comercio, se desarrolla la competencia y se genera un avance tecnológico.

     El Socialismo: La propiedad es de todos, existe la industrialización y se genera un proceso de producción colectivo.

     Todas estas organizaciones sociales servirán para formar un gran número de instituciones, que cada una tendrá diferentes obligaciones en la sociedad, que son creadas por las diferentes necesidades que el ser humano ha requerido durante su existencia. Estas instituciones son: educativas, religiosas, familiares, profesionales, políticas y económicas. Que si son conjuntadas con alguna organización social formarán la totalidad de una nación.

     Así, el modo de producción, es decir, la forma de producir los bienes necesarios para la sociedad, determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad. De acuerdo con Carlos Marx, el modo de producción se integra por las fuerzas productivas y por las relaciones de producción.

     Dicho de otra manera, a lo largo de la historia, los hombres se han agrupado para de una mejor manera satisfacer sus necesidades; pero en diferentes épocas la forma en que se han organizado depende de la manera o modo en que produzcan los bienes y servicios que requieren. Todo esto hace que los hombres socialmente hablando se encuentren interrelacionados; pero esta interrelación defiere según la organización social.

     Se han dado Diversos Modos de Producción que coinciden con ciertos periodos de la historia humana:
     El primero es la Comunidad Primitiva: en la que la mayor parte de los medios de producción, y especialmente la tierra, son propiedad común.

     El segundo es la  Esclavitud: en el que tanto los medio de producción, como los hombres que se sirven de ellos en su trabajo son propiedad de otros hombres; los propietarios de esclavos. Los esclavos pueden ser propiedad privada o del Estado.

     El tercer modo de producción es el Feudalismo: donde la tierra es una parte propiedad privada, y en parte propiedad del Estado, o bien pertenece a ciertas asociaciones, como la Iglesia. Los hombres que trabajan la tierra quedan ligados a ella como siervos; no pueden abandonarla por su propia voluntad. Poseen cierta cantidad de tierra concedida por el propietario para que la trabaje en usufructo.
     El cuarto es el Capitalismo: donde la producción capitalista esta destinada al cambio, es una producción de mercancías. Los medios de producción son propiedad de cierto sector de la sociedad; los capitalistas. La producción se realiza en grandes unidades, principalmente fábricas y grandes explotaciones agrícolas, en las que se emplean un gran número de trabajadores asalariados y en cuyo seno existe una cooperación y división del trabajo muy acentuada.

     Por último el quinto modo de producción, es el Socialismo: los medios de producción son propiedad social, el proceso de producción esta planificado y dirigido conscientemente por la sociedad, es decir, por organismos creados con este fin y que se proponen satisfacer las necesidades de todos sus miembros.

     Hasta el momento se han hablado de las etapas que ha tenido el hombre  a lo largo de su historia, como organizaciones sociales y modos de producción, ahora se mencionará las Formas Económicas Precapitalistas que adoptaron dentro de estás etapas y como se desarrollaron históricamente.

     El primer régimen económico-social fue el de comunidad primitiva. En él los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas naturales, sus alimentos consistían en vegetales, frutos y raíces. La piedra y el palo fueron los primeros instrumentos que utilizaron para su defensa.

     En ese tiempo, los hombres se dedicaban a actividades sencillas de sobrevivencia   en medio de su ignorancia y debilidad física por su pésima alimentación. Posteriormente, inician su acción de dominio hacia la naturaleza con la caza, la pesca y con el descubrimiento del fuego; lo que permite que su alimentación se amplíe. E l arco, la flecha, la lanza, etc., le facilitan formar una nueva época en el desarrollo de las fuerzas productivas.

     Con la agricultura aparece la gran división del trabajo, que logra el arraigo del hombre en la tierra transformándolo de nómada a sedentario. Con ello se empiezan a formar los primeros pueblos y culturas que en la actualidad conocemos como China, Medio Oriente, Europa, Africa y América.

     Se domestican animales y se funda la apicultura o crianza de abejas para producción de miel. En este régimen el trabajo no crea mayores excedentes por ser poco productivo, únicamente daba lo necesario para subsistir. Las necesidades de hecho se apoyan en una base de cooperación es decir, todo el trabajo se realizaba entre varios hombres, los alimentos se repartían en partes más o menos proporcionales entre los integrantes de la comunidad.

     Se empiezan a fabricar instrumentos, armas y vasijas de bronce, surgiendo el intercambio entre las tribus ganaderas y las agrícolas al aparecer ciertos excedentes de productos. Así, se llevan a  cabo las primeras guerras en las que se conquistan otros pueblos y, por lo tanto, más fuerzas productivas.

      Por lo que, cuando el hombre se da cuenta que organizado y trabajando duro pueden lograr un mayor excedente económico, se empiezan a abstener de repartir entre los demás miembros de la comunidad, ocasionando con ello el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción, con ello aparece la hacienda individual y privada que se empieza a convertir en la principal unidad económica.

     Es así como empieza a surgir el régimen esclavista, donde sus características de las relaciones de producción, es la propiedad privada del esclavista, de los medios de producción y de los esclavos. La sociedad configuró su forma más deleznable: las clases antagónicas de esclavos y esclavizadores. Los primeros eran tratados más cruelmente que los animales, puesto que al ganado se le cuidaba con el objeto de que produjera más en tanto que al esclavo se le negaba todo; su alimento era magro, de calidad ínfima, pues el propio producto que creaba con su trabajo se dirigía al comercio.

     Sin embargo desde un punto de vista económico, permitió un periodo de auge. En la agricultura aparecen nuevas ramas: la horticultura y la fruticultura, los apoyos agrícolas mejoran la producción con el arado de ruedas, el rastrillo y la guadaña; y los trabajadores esclavizados, construyen presas, conducciones de aguas, sistemas de riego, caminos, embarcaciones, enormes fuertes y edificaciones importantes.

     Al tiempo que nace el esclavo, nace el Derecho o sistema de normas, en las que se recogía la voluntad de las clases dominantes. El Estado nace después, entre los griegos, que Roma adquiere y moderniza. Aún cuando los filósofos (Aristóteles, Platón), griegos y romanos hicieron aportes trascendentales a la historia, también justificaron el esclavismo de su época.

     Así Grecia y Roma son los ejemplos más claros de esté régimen. En éstos se observa un Estado todo poderoso, el resultado fue una época de gran prosperidad  para unos y desarrollo para la humanidad. Aparece el sistema bancario, el comercio interior y exterior tiene un notable auge. El Estado se convierte en el nuevo poder, en una comunidad que ya no se un por vínculos de consanguinidad. Además surge el dinero y el esclavo se convierte en una mercancía.

     Es así, como se crea la imponente pirámide de Keops, la Gran Muralla China, las construcciones tailandesas, el enigmático Partenón, las monumentales esculturas romanas y griegas, los acueductos, Teotihuacan, Chichén-Itzá, etc., las cuales son hermosas pero incluyen amargas huellas de la explotación humana.

     Por lo que en Roma, en Grecia, en oriente, etc., los explotados se revelan hasta debilitar y transformar esté régimen económico.

     De está manera surge el Feudalismo en casi todos los países del mundo, en China más de dos mil años fueron de régimen feudal, en Europa occidental se inicia con la caída del Imperio Romano (siglo V d.c.) hasta el siglo XVIII, en Rusia abarca un periodo considerable iniciado en el siglo IX y terminando poco después del siglo pasado.

     Surgen diferentes clases sociales, donde el poder reside en el rey, el cual comparte con la Iglesia y los nobles. El rey distribuye la tenencia de la tierra a su antojo y a está se les llama feudos. Esté se forma de una aldea con centenares de acres de tierra de labor, la cual era atendida por los aldeanos, cada cierto número de acres pertenecía a un campesino, pero además había franjas exclusivas del señor feudal, las que le trabajaban los beneficiarios de las otras porciones.

     Existían entonces varios tipos de propiedad de tierra: la de las menadas reales; las de la corona cedida a los señores; las de la Iglesia y la de los monasterios.

     Los habitantes de un feudo podían transitar libremente y usar en común las praderas, bosques y yermos (tierras no cultivadas); pero las zonas para la siembra se dividían claramente y se sembraban primero las tierras del señor feudal y después las del propio campesino.

     A los trabajadores se les tenía en condiciones pésimas, no eran esclavos por cuanto el señor feudal no podía disponer de sus vidas; sin embargo, se le vendía con todo y su parcela.

     La diferencia estaba en que, teniendo la tierra en usufructo hereditario, es decir, que toda su descendencia la manejaría, podía contar con una cantidad segura de producto para él y su familia. El señor feudal pedía cuatro tipos de pago: Prestación personal, Renta de especie, Renta en dinero y combinación de algunas.

     En esta época la economía era fundamentalmente de tipo natural, conocida como “sistema de la casa o de la familia”, solo se produce para el consumo personal o para la entrega de la cuota que les obliga el señor feudal, el mismo que es su juez y que valora su lealtad y a quienes infligirá castigo según el veredicto que su criterio emane; pues sino era dueño de los siervos, tenía todo el poder del mundo (apoyado por la iglesia) de condenar o premiar como le viniera en gana.

     Era en las ciudades donde la gente actuaba con relativa libertad, incluso si un campesino se dirigía a refugiarse allá se convertía en hombre libre. Pero lo más importan te es que el modo de producir era independiente, o no sujeto a las decisiones directas de un noble, lo que no excluía la influencia y las relaciones de dependencia de tipo feudal, o que no habitarán en estás, los siervos de la gleba o del campo.
     Más tarde las ciudades comienzan a tomar importancia y el comercio se convierte en la principal fuente de ingresos. Ahora eran los europeos quienes protagonizan la actividad comercial en el periodo floreciente del feudalismo.

     Así con el intercambio, el feudalismo se desenvuelve, pero al encontrarse los trabajadores libres en las grandes ciudades rompen con el régimen feudal y poco a poco surge el Capitalismo. Y así la producción mercantil va incrementándose y se moderniza cada vez más el aparato productivo.

     Sin embargo el Capitalismo tuvo grandes antecedentes que lograron romper con el antiguo régimen feudal y comenzar con el desarrollo total de los países que lo practican. Así como la Revolución Industrial que le permitió al mundo un gran avance tecnológico, más tarde del Liberalismo, la Revolución Francesa y sobre todo las grandes aportaciones que tuvo el descubrimiento de América.

     Dentro de esté régimen hay dos clases; la burguesía y el proletariado, donde lo más importante es la fuerza de trabajo y donde el capitalista es el dueño de los medios de producción.

      Cabe señalar las grandes aportaciones que Karl Marx realiza en torno a este modo de producción; porque aunque no esta de acuerdo con tal modo, es necesario pasar por esté para llegar al socialismo.

     Aquí la Iglesia poco a poco deja de tener poder, el comercio se vuelve libre y el Estado se convierte en un aparato dedicado a mantener el bien común. Esté régimen le permite a los países desarrollados acrecentar su dominio e incrementar su economía.

     Sin embargo no todos los países adoptan dicho régimen, algunos pasan del régimen feudal al régimen Socialista; ejemplo Rusia.

     En el Socialismo, el régimen se caracteriza por ser la propiedad de los medios de producción de todos y donde cada cual tiene lo que se merece. Aquí destacan los lineamientos ideológicos que Marx realiza y que Lennin lleva a la práctica en la Revolución Rusa que al triunfo de está se adopta el régimen socialista y se crea la URSS.

     Dentro del Socialismo debe existir la dictadura del proletariado, una creciente industria  y la abolición de las clases sociales.

     Así el Estado tiene el papel de salvaguardar y proteger la propiedad social y su carácter esta denominado por la forma de producir y expresar las demandas e intereses de la clase en el poder.


     El proceso de industrialización, requiere de mano de obra técnicamente más calificada, lo que trae consigo la creación de centros, universidades, institutos y otros organismos  para educar y capacitar a los obreros.

     Se crea el tipo de producción Cooperativista, en la que todos los agricultores son poseedores de los productos que siembran para comercializarlos con ganancias en común. Además existen básicamente dos formas de propiedad: empresas estatales  (plantas de luz, medios de comunicación, etc.) y las empresas cooperativas, de consumo y producción.

     Y las mercancías se producen con base en una planeación cuyo sustento está en lo que realmente necesita cada individuo  para una racional subsistencia.

     Actualmente un país subdesarrollado que adopto el Socialismo es Cuba. 
   

“ESTRUCTURA SOCIAL”


    INTRODUCCIÓN:
     La vida social esta determinada, según Karl Marx, por dos estructuras; la estructura económica y la superestructura que juntas forman una totalidad.

     A la estructura económica, se le ha designado también como infraestructura por considerar que es la base sobre la que descansa la superestructura, la cual esta compuesta por la estructura jurídico-política y la estructura ideológica.

     La base de la superestructura al generar un cambio; la sociedad representada por la estructura jurídico-política  y la ideológica también marcaran una transformación.

     La estructura jurídico-política; es la organización de una sociedad, bajo un régimen de Derecho, estableciéndose la forma y el ejercicio del poder de sus representantes.

     La estructura ideológica; es un sistema racionalizador o clasificador de las ideas entendidas como conceptos o juicios.

     Así lo  antes mencionado conforma la estructura social de un país.

    DESARROLLO:

     La Estructura Económica de la sociedad es el conjunto de relaciones económicas entre los hombres, creadas en el proceso de la producción material y reproducción de su vida, integrada por dos elementos:

     Las Fuerzas Productivas; Integrada por los medios de producción (objetos de Trabajo y medios de trabajo) y la fuerza generada por el hombre para transformar los medios de producción y generar un satisfactor material a sus necesidades.

     Las Relaciones Sociales de Producción; que son el conjunto de relaciones que se dan entre los individuos en el proceso del trabajo, donde intervienen las fuerzas productivas.

     De esta forma cuando la Estructura Económica genera cambios, modifica la forma de producir, por lo que también se modificará a la superestructura, generando un cambio en la citada totalidad social, siendo ejemplo de esto, el paso de la comunidad primitiva al esclavismo, después  al feudalismo, luego al capitalismo y en algunos países al socialismo.

     Así la estructura jurídico-política  que es la organización  de una sociedad, bajo un régimen de Derecho, estableciéndose  la forma y el ejercicio del poder de sus representantes. Donde el Estado y el Derecho se crean como actividades normativas.

     El Derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta del hombre y en cuyo cumplimiento se puede emplear la fuerza física del Estado. Por lo que es una forma de vida humana objetiva de carácter normativo y social, cuya aspiración  es que sus mandatos se basen en la justicia y sean realizados atravéz de la conducta humana.

     La norma es toda regla de conducta, pero tenemos normas religiosas, morales de urbanidad y jurídicas que tienen diferentes características; exterioridad, bilateralidad, heteronomía y coercibilidad.

     Por lo que el Derecho usa la sanción  para que la sociedad se comporte adecuadamente, valiéndose de la ayuda del Estado.

     Se dice que el Estado es la integración de tres elementos  esenciales o fundamentales: pueblo, territorio y gobierno. Donde el Estado es un pueblo o sociedad viviendo permanentemente en un determinado territorio y que tenga la facultad de nombrar a sus representantes, a sus dirigentes, a su gobierno, quien organiza y ejerce su poder sobre pueblo y territorio, a través de su orden jurídico.

       Así tanto el Estado como el Derecho conforman el aspecto jurídico y político de la sociedad. Además de formarse los partidos políticos  y los grupos de presión que fomentan la estructura del Estado y le sirven para expresar mediante el lenguaje y los medios masivos de comunicación  las necesidades de la sociedad.

     Por lo que el lenguaje es una forma de diversificar información, creando oposición de ideologías, por ejemplo;  en incrédulo pretende que existe una ideología religiosa; de manera inversa  el creyente imagina que el ateísmo no puede oponerse a la fe sin dejar de ser dogmático. El partidario de las técnicas de gobierno llamadas democracia denuncia las ideologías dictatoriales, las cuales a su vez, creen poder explicarse por lo impráctico de las ideologías democráticas. Y así manejando un modo individual, se crearan oposiciones haciendo a un lado la realidad de las cosas.

     Las ideas y las ideologías se diferencian en que las primeras representan los conceptos y las obras científicas, filosóficas, religiosas, entre otras;  y las segundas tratan de justificar el orden social existente (Statu Quo).

Podemos señalar que la ideología es un producto al que podríamos denominar conciencia social; que es la que tiene la parte correspondiente al conocimiento cuando examina y les da una elaboración teórica a los sentimientos, las inclinaciones y las concepciones sociales. Por lo tanto, la ideología debe evolucionar a la par de los cambios sociales, ya que de lo contrario afectaría el orden establecido.   
   
     El Estado utiliza sus aparatos ideológicos para producir su ideología y esto logra  mediante la utilización de la denominada Estructura Ideológica la cual comprende las instituciones dedicadas a difundir la ideología, los medio de comunicación social y los instrumentos que permiten influir en la opinión pública. Los principales aparatos ideológicos son: la iglesia, la organización escolar, la prensa. los sindicatos, los partidos políticos, los grupos de presión y las ONG’s.

     En la actualidad nos encontramos con que la ideología política; aquella que refleja las relaciones de las clases sociales y de la clase media, la ideología jurídica; se plasma en leyes y reglamentos, tendientes a justificar el sentido de las acciones que el grupo en el poder tiene, la filosofía; es el producto y forma de conciencia social en la que se presenta sistematizadamente los conceptos más generales acerca del mundo, la religión; es el reflejo ilusorio de seres sobrenaturales que dominan a los hombres, la moral; conjunto de reglas y normas (históricamente establecidas) de la conducta de las personas, y el arte; reflejo sofisticado del sentido estético, son las formas en que se expresa la conciencia social y al igual que todos los aspectos en que se manifiesta, son un proceso histórico surgido como una necesidad del mundo.
 
     Por lo que conforme se desarrollaron diversas Estructuras Económicas, se fueron constituyendo las Estructuras sociales. Por ejemplo, cuando el hombre empieza a desarrollarse, tiene ciertas inquietudes para satisfacer sus necesidades y poco a poco crea armas para la caza de animales y más tarde descubre la agricultura, por lo que se convierte en sedentario y crea una organización social diferente.

     A medida que el hombre  fue estructurando y evolucionando su modo de producción, con la división del trabajo y después con la creación del Estado, surgieron paulatinamente formas de conciencia que se fueron sistematizando hasta convertirse en las normas, guías y patrones conductales. Que según la época asumirán una importancia distinta.

     La Estructura Ideológica apoya al Estado cuando esté realiza un cambio económico, valiéndose de la conciencia social que rige en la época y que le ayudará que el individuo comprenda la transformación y se adapte a ella.
      
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO
      La corriente del estructural-funcionalismo es como su denominación lo indica, una combinación de las tesis del estructuralismo y del funcionalismo; se identifica a Robert K. Mertón y a Talcott Parsons como sus más representativos exponentes. El eje principal de sus investigaciones son las expresiones culturales evidenciadas en normas y valores.

      El estructural-funcionalismo propone una coincidencia entre estructura y  función; por ejemplo existen una serie de funciones indispensables para la  supervivencia de una determinada sociedad, entre ellas la producción de bienes,  la distribución, la reproducción cultural, etc; y para cada una de ellas debe  existir una determinada estructura, en este casi productiva, distributiva,  educativa,etc.
 
   Magdalena Salomón nos refiere al respecto del estructural-funcionalismo lo  siguiente:  "... Para Parsons, el sistema de interacción constituye el sistema social, al que subdivide en cuatro subsistemas: El organismo, la personalidad, el sistema  social y el sistema cultural. Parsons señala que este paradigma analiza cualquier sistema de acción de acuerdo a las cuatro categorías funcionales: a)  La relativa al mantenimiento de los patrones más elevados de control o " gobierno" del sistema; b) La integración interna del sistema;  c)La orientación  hacia alcance de metas; d) la adaptación al ambiente..."(Salomón, 1980:58)

      El estructural funcionalismo ha sido calificado por algunos críticos como una corriente de la burguesía para sostener el sistema capitalista, o por lo menos de la clase media alta, ya que insisten en la movilidad social por medio del cambio de roles y de progreso en cuanto a que el individuo alcance cada vez mejores status.

      El rol que cada individuo cumple en la sociedad es consecuencia de un determinado status; pero una persona puede poseer varios status de tal forma que puede cumplir también varios roles. el status se define por el entrecruzamiento de varias variables, entre ellas el ingreso, la educación, la importancia de sus ocupaciones, el prestigio personal y otros; Así el individuo debe estar conciente el rol que juega en la sociedad, y de igual manera está conciente de los roles que cumplen los demás y por lo tanto sabe lo que puede esperar de sus conciudadanos. de esta forma el modelo de sociedad debe asegurar el buen  aprendizaje de los roles que debe jugar cada individuo.

      Los estructural funcionalistas sostienen el principio de  la autorregulación y de la autorreproducción del sistema; el estructural-funcionalismo no explica las causas de las desigualdades sociales, ni le  interesa explicarlas porque no trabaja desde una perspectiva causal; su  preocupación es el mantenimiento del sistema, su operatividad, su funcionalidad.

      Uno de los problemas insolutos del enfoque estructural-funcionalista es indudablemente el relativo a la existencia o no de una teleología funcional; lo cual equivaldría a afirmar que las funciones determinan las estructuras, con lo cual se avanza hacia un determinismo histórico funcional.

                El sistema es un conjunto de  procesos o elementos interrelacionados con un medio para formar una totalidad encauzada hacia un objetivo común.

                El Rol se refiere al conjunto de funciones, normas,  comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan de una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido.

                Los Status, son los esquemas que guían el comportamiento de los individuos, de manera que respondan a las expectativas, a las definiciones que la sociedad pre-establece.


Estructura: Es el conjunto de los elementos y relaciones que forman una unidad. Es la estructura de esa unidad o sistema (características).
Ciencia: Carácter cognoscitivo y después práctico, se utiliza para describir los más variados aspectos de la realidad. Según Ely de Gortari ciencia es la explicación objetiva y racional del universo.
Cambios Estructurales: La idea de estructura supone cierto grado de estabilidad y constancia y el cambio estructural es la modificación de las relaciones al interior del sistema sin que desaparezca.
Cambios Coyunturales: Es un momento específico del desarrollo de la estructura, condiciones de temporalidad y alcances de sus efectos en la estructura, pueden ser resultado de la dinámica estructural o alteraciones momentáneas sin efectos permanentes, son eventuales.
Influencia Externa sobre el cambio: El impacto de los factores externos sobre la estructura es muy variable, puede ser asimilado por el sistema sin alteraciones o puede generar la transformación de la estructura o su desaparición, puede actuar en sentido inverso inhibiendo los cambios en la estructura social.
Influencia Interna sobre el cambio: Sus efectos pueden ser mas complejos ya que los elementos inductores de la transformación están sujetos a los resultados de su actuación, los elementos internos están sujetos a su dinámica estructural y sus posibilidades de acción tienen límites.
Equilibrio en la Estructura: La estructura se ha desarrollado en la oposición entre la estabilidad y el cambio, no disuelve las relaciones existentes en su interior, la estabilidad absoluta chocaría con la necesidad del sistema de adaptarse a situaciones nuevas relacionadas con otros sistemas en transformación y resolver las contradicciones existentes entre sus elementos y se disolvería, esta es la condición que conocemos como equilibrio resultado de la constancia del cambio, la relación de equilibrios es una relación cambiante.
Modelos Económicos: Conjunto ordenado y coherente de ideas que calculan y estiman una serie de relaciones entre los fenómenos económicos y permiten obtener líneas de acción para intervenir en la vida económica de un país.
Crecimiento hacia fuera: Tuvo vigencia en Latinoamérica hasta después de la segunda guerra mundial, la economía se basaba en la producción de bienes primarios (agronomía y minería) que se exportan, y otras necesidades de consumo se satisfacen con la importación de bienes manufactureros (secundarios) suponen desarrollo desigual de las naciones en las relaciones económicas
Crecimiento hacia adentro: Responde a la necesidad de los países capitalistas desarrollados de ofrecer alternativas a los subdesarrollados: generar sus propias manufacturas e introducirlas al mercado interno dando crecientes recursos a la industria nacional. La industrialización es el primer objetivo.
Modernización: Es el proceso de transformación de sociedades tradicionales en sociedades modernas y su rasgo distintivo es su continuo cambio según Gino Germani es la capacidad de crear constantemente el cambio y sostenerlo además de legitimarlo.
Cambios Culturales: Con este tipo de cambios se debilitan los vínculos entre individuos con las instituciones tradicionales (familia y comunidad):
·  Los sistemas de valores se modifican
·  Emergencia de lo individual y del individualismo como afirmación de conjunto de valores
·  Formas modernas de consumo a los estratos bajos
·  Reducción de diferencias entre modos de vida rural y urbano
Innovaciones Tecnológicas:
·                Surgimiento y desarrollo del conocimiento científico como ámbito independiente sujeto a su propio marco normativo con valores
·                Transición del uso de la energía humana y animal al uso de máquinas y al empleo de fuentes de energía de alto potencial.
·                Formación de recursos institucionales y humanos para la permanente creación y absorción de innovaciones tecnológicas.
Cambios sociodemográficos: la mecanización de la agricultura, las presiones de la en el mercado de producción primaria, hace que la fuerza de trabajo del medio rural se desplace a las ciudades (grandes flujos migratorios), disminuyen las tazas de mortalidad y la esperanza de vida aumenta.
Cambios Políticos: La organización política ya no es de caudillos, consejos de ancianos o terratenientes; ahora pertenece al estado, toda o la mayoría de la población adulta accesa a la participación política, se registra una creciente identificación de la población con la nación, los derechos civiles se extienden a los estratos mas bajos, surgen instituciones de carácter estrictamente político.
Subdesarrollo: Orígenes: a fines de la 2da guerra mundial los aliados tenían diferencias acerca de la economía, pero como E. U. A. casi no resultó afectado fue el que propuso el plan en 1947 con George Marshall que era secretario de estado en el que proponía ayuda para Europa occidental, frenando la influencia de la URSS.

UNIDAD TEMÁTICA II

Antecedentes de la Estructura Actual de México
México, La industrialización con Estabilidad (1940 – 1970)

Estado Benefactor: Aquel que manifiesta la necesidad de intervenir sistemáticamente en la economía para evitar una serie de efectos nocivos derivados de la economía de mercado autorregulado.

Origen, Características y Funciones: EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EUROPEA pasan de la sociedad tradicional de base agrícola a modernas sociedades industriales, la clase trabajadora es la nueva forma de explotación económica. El estado liberal, era más importante que el buen funcionamiento de las relaciones contractuales capitalistas a cualquier consideración ética o moral "capitalista liberal". El sistema de libre mercado poseía armonía liberal por libre juego de la ofertademanda. El estado como institución de la sociedad, debía ser solo un guardián del orden público sin intervenir en la economía. Por lo anterior, el estado liberal capitalista, únicamente se aseguró del funcionamiento del sistema económico y se insensibilizó a las demandas sociales.

Estado benefactor en México: Se asocia con el estado surgido de la revolución a partir de Lázaro Cárdenas y hasta José López Portillo, pero es con el primero que el estado alcanza su nivel de coincidencia mas elevado.


Política Económica:
Los objetos básicos de la política económica del gobierno de Lázaro Cárdenas fue el alcanzar la independencia económica y el progresivo nivelamiento de las clases sociales e implicaba la intervención del estado en la economía. Cárdenas concibe al estado como ente regulador de las actividades de la vida normal y sus principales rasgos fueron:
·       Propicio adelanto de clases trabajadoras y aumento de la capacidad productiva del país.
·       Apoyó el desarrollo de la organización económica de trabajadores para mejorar las condiciones de vida.
·       Decidió apoyar a los campesinos por el reparto de tierras y fomento a los ejidos.
·       Hizo una reforma política tributaria, a las grandes empresas les quitó exenciones y privilegios.
·       Para Cárdenas el desarrollo de masas proletarias era muy importante ya que estimulaba el crecimiento de la industria y el comercio nacional.
·        
Política Social: El Cardenismo mantuvo la orientación básica del estado de bienestar, para que los ciudadanos gozaran de sus derechos políticos y sociales.

Indigenista: Para Cárdenas eran los mas alejados de los beneficios de la civilización desde la colonia y la república solo los redimió de nombre y papel, para esto se creó el departamento de asuntos indígenas en 1936, que estudia los problemas de los indígenas para solucionarlos y una serie de acciones de defensa de los mismos, además solicitudes de ayuda económica, cooperación de consumo y producción laboral y educativa.

Corporativismo: doctrina que postulo la organización de una determinada colectividad profesional para neutralizar los conflictos internos de ésta. Sostiene la conveniencia de realizar asociaciones con intereses similares inhibiendo la posibilidad de que surjan conflictos entre ellas. La economía liberal, por su individualismo y su acción de mercado libre, postula que el corporativismo es un obstáculo para el buen funcionamiento de la economía. Las corporaciones tratan de conciliar los intereses de sus miembros y protegerse como colectividad. A veces tiende a monopolizar un arte u oficio.
Las Nacionalizaciones: Cárdenas desarrolla una política antiimperialista, que comenzó con la ley de la Expropiación en octubre de 1936.

Nacionalización de Ferrocarriles: El gobierno creo una empresa descentralizada para frenar el avance de los ferrocarriles para unir el país en un solo sistema de redes, en 1937, Cárdenas nacionaliza los ferrocarriles, la expropiación se dio con fines de utilidad pública y los ferrocarriles fueron administrados por sus trabajadores de mayo de 1938 a diciembre de 1940 (sexenio Cardenista).

Nacionalización del Petróleo: En mayo de 1933, el sindicato petrolero en vísperas de firmar un contrato colectivo, presenta un pliego petitorio que no resulta y se van a huelga, la junta nombró a una comisión para estudiar el problema y el resultado fue que las empresas si estaban en condiciones para solucionar las demandas pero se negaron y se ampararon ante el tribunal de la suprema corte que falló en su contra, aunque hubo mucha presión, incluso de EUA, el 18 de marzo, con base en los artículos de la ley de expropiaciones, se declaró la expropiación de 16 empresas petroleras y todo pasa a ser de la nación, pero la indemnización crea una enorme huelga al gobierno y el pueblo entregaba todos sus ahorros a Cárdenas en apoyo a su decisión.

Nacionalización de la Industria Eléctrica: Se trató de una compra paulatina de las acciones de 2 compañías importantes, la mexicana "luz y fuerza matriz" de capital anglo canadiense y la norteamericana "american and foreign power co." En agosto de 1934 se crea la comisión federal de electricidad y de 1944 a 1959 la electrificación creció mucho y para 1969 la CFE era el 50 % de la energía eléctrica del país y se adicionó el artículo 27 constitucional "solo la nación puede generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer la energía eléctrica como servicio público" en 1965 se adquieren 19 empresas mas. En 1974 se compran las empresas restantes y el artículo 27 se modifica para que la nación tenga el aprovechamiento de materiales radiactivos y combinaciones nucleares para generar energía atómica.

Política de Sustitución de Importaciones: Fue una medida que postulo la necesidad de impulsar y desarrollar la industria manufacturera nacional con la idea de que esta abastecería el mercado interno y se abastecería el mercado interno y se evitaría padecer la desigualdad negativa de los intercambios comerciales con los países desarrollados.

1.- Productos primarios y secundarios
2.- Países con producción primaria y con producción secundaria y sus relaciones.
3.- Retraso de México por la dominación española y la producción de bienes primarios.

Modelo primario Exportador: Es el que se intensificó en el Porfiriato, pero la nueva política fue que el dinero ganado por los productos primarios se utilizara para crear productos secundarios, manufacturados que sustituyeran a los extranjeros (desarrollo hacia adentro).

Reordenamiento económico y Financiero: Para implementar la política de sustitución se adecuaron a los cambios de la segunda guerra mundial una vez que hubo equilibrio, lo importante fue la reconstrucción europea y el apoyo al sub.- desarrollo. Los aliados preocupados por un nuevo conflicto hicieron un control de la producción de armamento. Se creo la ONU en 1945, en Bretton Woods para la estabilidad monetaria y crédito internacional, además surgió el Banco interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el Fondo Monetario Internacional, Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento: Nació como institución multilateral para financiar la reconstrucción y el fomento en los territorios de sus miembros, facilitar las inversiones de capital con fines productivos, contribuir al crecimiento equilibrado del comercio internacional, incrementar la productividad, el nivel de vida y las condiciones de trabajo; cumplida la reconstrucción europea, los préstamos se enfocaron a los países en vías de desarrollo a finales de los 60’s para enfrentar problemas sociales y recursos para el apoyo en pago de intereses de deuda, con la corporación financiara internacional (CFI). En 1956 la asociación internacional de fomento (AFI) en 1960 y el organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) en 1988 formaban el Banco mundial aunque el BIRF era el organismo principal, para los préstamos, los países debían hacer reformas económicas que el mismo banco indicaba, había 178 países miembros, comenzó a invertir en México en 1949, en 1996 México rebaso el tope de créditos estipulado y es el principal deudor del BM.

Fondo Monetario Internacional: Fundado a partir de la conferencia de Bretton Woods creado en 1946 apoyaba la cooperación monetaria internacional por un sistema de pagos multilaterales sin barreras comerciales y contribuye al crecimiento equitativo del comercio mundial, cada país socio tiene derecho al crédito según su posición económica, hay 182 países miembros, hay tazas blandas de interés, los créditos se otorgaban en unidades de crédito que eran mas estables que una moneda nacional específica, también piden cambios o modificaciones en las políticas económicas.

Comisión Económica para América Latina: Comisión regional de la ONU, creada en 1948 después se le adicionó el Caribe y ahora es CEPALC.

Banco Internacional de Desarrollo: En 1959 México y otros países Latinoamericanos (20) se organizaron en una banca regional de apoyo a sus economías hacia la modernización e industrialización, otorgan créditos para inversiones que imanten amplios sectores sociales, México tiene 148 préstamos y es segundo deudor de BID.

Política Económica Proteccionista: Todos los estados establecen medidas restrictivas al juego oferta demanda para proteger sus economías, el antecedente inmediato es la sustitución de importaciones del sexenio Cardenista, Cárdenas apoyó a la industria nacional con 3 medidas proteccionistas básicas:
1.- Aranceles a los productos extranjeros similares a los nacionales
2.- Facilidades para importar bienes necesarios para la industria Mexicana
3.- Medidas fiscales orientadas a estimular la industria nacional eximia de impuestos por 5 años a industrias que desarrollaban actividades totalmente nuevas:
a) se elimino impuesto de importación de maquinaria
b) se elimino impuesto de importación de productos
c) se eliminó impuesto sobre renta.

La inversión privada se encaminó a la industria en 1955 con la ley de industrias nuevas necesarias (exenciones de impuestos de hasta 10 años), los efectos negativos de las exenciones fue que lesionaron los ingresos del estado y el problema del proteccionismo dio a la industria nacional un mercado cautivo que facilitaba la capitalización sin hacerse competitiva internacionalmente.

En el mercado interno, comenzó a configurarse una nueva clase media en un sector social amplio y consumidor de bienes manufacturados de importación junto con los obreros beneficiados y la nivelación de clases por las guerras; los países sub. Desarrollados produjeron los productos secundarios y les quitaron ese mercado interno a los países capitalistas que estaban en guerra, el terminarse ésta, los países capitalistas a través de la inversión extranjera directa ingresaron de nuevo, se afecto negativamente la balanza comercial mexicana por que para producir los productos secundarios se requería maquinaria que necesariamente era importada, el dólar subió mucho entre 1947 y 1955 y el estado decidió intervenir mas en la economía para tener mayor control.

Modelo de desarrollo Estabilizador: Modelo específico de México derivado de la intención del gobierno de intervenir en la economía para controlar la industria en el sexenio de Adolfo Ruiz Cortinez (1952-1958) y que prevalece en los sexenios de Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz  Ordaz (1964-1970).

El modelo evita los factores desestabilizadores de origen externo o interno, como devaluaciones, inflaciones, etc., para fomentar la industria en un desarrollo no accidentado y sin conflicto que sea permanente, estable y estabilizador del orden social. Es una continuación de las políticas económicas industrialistas en nuestro país de 1954 a 1973 y las medidas son:

1.      El crecimiento industrial se financió por las exportaciones agrícolas, mineras y el turismo.
2.      A nivel interno, los productos agrícolas, mantuvieron el precio bajo al igual que la mano de obra y facilito la capitalización de la industria.
3.             Barreras para proteger el crecimiento de la industria nacional y no competir con la internacional, se garantizó un mercado cautivo y apoyo en asuntos fiscales de crédito y de infraestructura básica, el estado tubo que ser empresario en comunicaciones y energía con la economía mixta de empresas de capital público y privado.

El PIB, creció mas del 6% anual y sin inflación en un movimiento de menos de 20 años llamado milagro mexicano, al terminar el periodo el PIB ascendió 35.3%, el sector de servicios no sufrió cambios pero el agropecuario descendió en 1941 era el 20.2% del PIB y en el 54 era el 18.7%, para el 73 solo el 10.2%. En fin un desequilibrio estructural en los principales sectores económicos que condujeron a una severa crisis.

Factor de crecimiento: Teoría clásica con economías de libre mercado o capitalistas. El factor de crecimiento es la inversión privada, que es el motor de la economía ya que el estado no interviene en Latinoamérica, los países en desarrollo de 1934 a 1970 el estado intervenía en la economía (México) por lo tanto el factor de crecimiento no solo fue de inversión privada sino también pública.

Inversión Pública: Primero el estado se preocupo por actividades económicas estatales como petróleo y electricidad y las de comunicaciones y transportes como el telégrafo, ferrocarriles y carreteras, desde cárdenas, para el bien de la nación era mejorar la infraestructura económica para apoyar el desarrollo industrial, mejorar las comunicaciones con Cárdenas y Díaz Ordaz, 20, 000 Km’s de carreteras con Ruiz Cortinez e infraestructura Portuaria con Ávila Camacho, Aeropuertos con López Mateos y Díaz Ordaz. Fueron creadas también bancas de fomento e instituciones de crédito nacional financiero, Banco Nacional de Transportes, Fondo Nacional de Fomento Ejidal y el Banco Agropecuario, se incremento la red de agua potable y alcantarillado, la energía eléctrica y la educación, la salud y vivienda; estos recursos fueron primero de la recaudación tributario ordinario y luego de préstamos a bancos gubernamentales y privados extranjeros. En 1941 México solucionó lo de la expropiación petrolera y arregló la deuda externa, como a los EUA, con su política de buenos vecinos de Latinoamérica, por seguridad militar ampliaron los créditos por medio del Exim Bank y la caída de los precios de los productos primarios en los 40’s redujeron los recursos del gobierno y se recurrió a les préstamos internacionales. En 1949 México recibió el primer préstamo del Banco Mundial, Miguel Alemán fue el primero en recurrir a ellos en forma sustantiva, igual que Ruiz Cortinez. En 1954 la devaluación del peso por la caída de los exportaciones produjo que se pidieran mas préstamos para tratar de controlar la economía nacional y también para mantener la estabilidad del peso, acabar con el déficit público, evitar alza de precios de bienes y servicios en empresas paraestatales.

Ley de industrias Nuevas y Necesarias: Se quería la producción de manufacturas para sustituir las importaciones, en 1958 se triplicaron los créditos contraídos de 206 a 626 millones de dólares, con López Mateos hubo mas créditos para la petroquímica y la siderúrgica.

Inversión Privada: Debido a las políticas económicas, desde Ávila Camacho el capital nacional tenía menos riesgos y un sistema estable para invertir. El control político y la disminución del radicalismo crearon que México fuera muy conveniente para invertir. De 1940 a 1959 la inversión privada fue significativa y ascendente ya sea como inversión exclusiva o en asociación a los capitales nacionales con igual inversión extranjera directa (IED) comienza en los 50's y la nueva tecnología produjo y practico el comercio. La cámara nacional de la industria y la transformación y la cámara textil del norte criticaron que se regulara el IED debido a que:

1.     El desarrollo económico de México debía hacerse con recursos propios y la IED complementarla.
2.      Los prestamos externos debían ser de acuerdo a la capacidad de pago del país.
3.      Solo debían administrarse las inversiones que incrementaran el ingreso nacional.
4.      No a las inversiones en ramas de capitales nacionales y no a la explotación de recursos no renovables.
5.      El pago de regalías producía descapitalización.

Éstas demandas no tuvieron eco, la IED se introdujo en el mercado interno con características de estilo de vida estadounidense que formaron las bases del consumismo mexicano.

Educación: El estado la proporciona en mayor parte, norma y señala las directrices por la constitución política y se compromete a satisfacer la demanda. La educación excluirá la religión, combatirá fanatismos y prejuicios para tener un concepto racional y exacto del universo y la vida social (cárdenas)
Ávila Camacho reforma este artículo "fomentará las facultades del ser humano, el amor a la patria y conciencia de solidaridad nacional en la independencia y la justicia". Lo importante era eliminar el analfabetismo y fomentar la primaria.

Salud: La Constitución dice que todas las personas tienen derecho a la atención de su salud. Ley reglamentaria del artículo 4 constitucional. Los servicios de salud son acciones para proteger, promover y restaurar la salud. En 1938 la ley del seguro social dio origen al IMSS, y se creo el Hospital Infantil, el Instituto Nacional de Cardiología y el Hospital de Enfermedades de la Nutrición.

Vivienda: En lugar del estado, son los particulares los que la solucionan, pero el estado contribuye a la oferta habitacional. En 1933 se creo el Banco Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, en 1943 se formó el Banco de Fomento a la Habitación y en 1947 fue absorbido por Banhupo.

Movimientos Sociales: La política económica del desarrollo estructural era carga para las clases trabajadoras y sus demandas ordinarias habían sido postergadas. Los movimientos de protesta que sacaron a la luz graves defectos y poniendo en entredicho el milagro mexicano. Los mas importantes fueron el magisterial y el ferrocarrilero.

Magisterial: El gobierno cuido que el magisterio no se mezclara con las organizaciones obreras. El sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE), en su sección 9 solicitó aumento del 30%, pero solo lograron el 14%, y el gobierno dijo que era un gran logro. Lo que hizo que se molestaran con el Presidente de la República e hicieron huelga exigiéndole el 30% y debido a las próximas elecciones internas se temió que los líderes fueran rebasados por nuevos lideres individuales, lo cual fue impedido por el congreso. Los maestros disidentes hicieron el propio partido nombrando como representante de la sección 9 a Othon Salazar Ramírez. El tribunal de Conciliación y Arbitraje falló a favor de los líderes tradicionales pero los otros organizaron el movimiento revolucionario del magisterio(MRM). En 1958, manifestantes del MRM marcharon en el zócalo, sin embargo la SEP los desconoció y solo aceptaba al SNTE. El conflicto terminaba en junio de 1958 ya que se acercaban las elecciones presidenciales, sin embargo al pasar éstas resurgió, el movimiento fue frenado violentamente y fueron encarcelados los líderes. Los miembros del MRM fueron expulsados del SNTE.

Ferrocarrilero: En 1938 los ferrocarrileros fueron considerados por Cárdenas para su auto administración. Sin embargo, 10 años después, por su oposición a la devaluación del peso, Alemán los reprimió y les impuso una dirección sindical sumisa al gobierno, encabezado por "el charro", lo que dio origen al charrismo sindical (conducta corrupta y servil al gobierno, sacrificando la asociación por intereses personales). Desde 1948 padecieron mucho desprecio a sus demandas y represión de sus disidencias, además de la caída del nivel de vida en general (prestaciones). En 1958 se forma una comisión interna para solicitar una aumento justo y su campaña de promoción con los demás era "Gran comisión pro aumento de salarios" encabezada por Demetrio Vallejo, pero fue obstaculizada; éstos amenazaron con paros que finalmente hicieron hasta que el presidente de la República les hizo una oferta justa, se evitó la reorganización pero fue inútil, a pesar de que los militares intervinieron en los paros de los ferrocarrileros. En febrero de 1959 tenían prestaciones médicas, de vivienda y aumentos salariales. Sin embargo, mas adelante un conflicto con 3 compañías propició una huelga desconocida por la junta de conciliación y arbitraje, despidieron a 13 000 obreros, y se trataron de hacer paros, pero Vallejo fue encarcelado y por los militares no escaparon del control oficial.

Crisis y Fin del Estado Benefactor: A finales de los 60's y con las políticas de los gobiernos de Echeverría y López Portillo 1970 - 1982 hubo un agotamiento del modelo del desarrollo estabilizador.

Causas Económicas: Incremento del gasto público. A mediados de los 60´s el modelo del desarrollo estabilizador comenzó a resquebrajarse, el relativo equilibrio estaba roto, el campo exhausto hasta quedar en crisis y ya no se podía financiar el crecimiento industrial. Lo que causó:
1.      La dependencia alimenticia del extranjero, menos impacto en la balanza económica del país, menos nivel general de precios y recursos públicos disponibles para la inversión y gasto social.
2.      Violento crecimiento del desempleo y subempleo agrícola que provoca migraciones y desempleo en las ciudades.
3.      La agudización de los conflictos sociales y de los problemas políticos.

Crisis Agrícola: La inversión pública registró una tendencia al decrecimiento relativo y orientación a través de la política de industrias, sacaban mas del gasto público y el sector agropecuario declinaba con rapidez. En 1950 el 20% de la inversión pública era para el campo y en 1960 solo el 7% debido a que el estado se había restringido a si mismo fuertes impuestos para allegarse recursos económicos debido a su empeño por mantener bajos los precios y los impuestos al capital, atraer divisas, aportar alimentos baratos para las ciudades.

Se repartían tierras a los ejidatarios pero eran menos productivas que las que se utilizaban para atraer divisas. Por eso a mediados de los 60'S no se producían los alimentos fundamentales para los mexicanos con los minifundistas que tenían menos de 5 hectáreas para cultivar y no se había evitado que los campesinos malbarataran sus productos, con esto se dificultaba la generación de empleos, y la producción agrícola por habitante decreció.

Crisis Política y Financiera
Crisis de Finanzas Públicas: El estado hizo obras básicas de infraestructuras, muchos gastos públicos con pocos ingresos, el estado se centró con las exportaciones agrícolas y de materias primas, además de altas tazas de interés para los ahorradores, esta apoyó a los grupos empresariales y con las medidas proteccionistas la industria se fortaleció y presionó para seguir igual, los ingresos públicos por vía fiscal derivados por el desarrollo estabilizador se agravó y tuvimos que comprar alimentos al exterior. Los gastos en importaciones aumentaron y hubo desequilibrio en la balanza comercial. El desarrollo industrial de México se fue hacia adentro. Por lo tanto se había sobre protegido a la industria nacional restringiendo la importación de bienes de consumo con un mercado cautivo. Las industrias locales no mejoraron su tecnología y no podían ser competitivas internacionalmente. El crédito (banca de ahorradores) era para empresas grandes.

Deuda pública: Por la insuficiente entrada de divisas, la estrecha recaudación fiscal y los bajos precios de bienes y servicios públicos, hubo muchos créditos externos en los 60's y 70's, el 22.5% de las exportaciones eran para la deuda. Fondos para prestamos al exterior y aun no había instituciones preparadas para otorgar créditos a los países en desarrollo.
México se convirtió en un deudor activo, se trato de justificar cada acto de endeudamiento externo con una inversión pública específica. La deuda comenzó a utilizarse para balancear las finanzas públicas. El relativo equilibrio del modelo del desarrollo estabilizador estaba roto. Hubo procesos inflacionarios, la especulación financiera, incremento desmedido de la deuda externa, devaluaciones, estancamiento industrial y deterioro de la infraestructura económica básica.

Causas Políticas: Pérdida de legitimidad del gobierno.
No solo fue lo económico lo que destruyo el modelo del D. E., el desempleo, los desequilibrios regionales y la mala distribución de la riqueza también, a pesar de que la economía había crecido, la población seguía con grandes carencias, o sea el crecimiento no se había traducido a mejores condiciones de vida, de la población total, solo el 10% (los mas ricos) recibían el 51% de los ingresos y el 50% de los mexicanos pobres recibía el 15%. En las décadas previas a 1970 había ausencia de democracia, no se podían expresar desacuerdos con la política oficial, los movimientos obreros y campesinos eran reprimidos y los sociales combatidos con encarcelamiento de líderes con Díaz Ordaz (64 - 70) poca tolerancia.
Para dar legalidad a la represión política se puso el delito de disolución social a los que no se sujetaban a los lineamientos gubernamentales entre las demandas al gobierno, estaba la de libertad a los presos políticos. El actual gobierno desembocó en una crisis de legitimidad con el movimiento estudiantil de 1968.

Movimientos Sociales

Campesino: a finales de los 50's y principios de los 60's hubo movimientos agrarios e invadieron latifundios y tierras. Orientados contra la imposición política y el despotismo de las actividades y el gobierno respondió con represión violencia y encarcelamiento. Estos movimientos no significaron ascenso. En 1967 en Guerrero surgieron 2 organizaciones de línea guerrillera (Lucio Cabañas y Fenicio Vázquez), no lograron crecer ni vincularse con fuerzas campesinas de otras regiones, pero hubo movilización militar para detenerlos.

Obrero: de 1948 a 1960 la CTM asciende y el número de agrupaciones autónomas desciende del 60.4% al 21.5%, el control oficial de los trabajadores era mas amplio, contuvo y reprimió en sus filas cualquier movimiento independiente. Surgió el Frente Obrero Comunista y se inició el proyecto de creación de la unión obrera independiente. En 1960 se fundó el frente auténtico del trabajo con base en la juventud obrera cristiana, se enfrentó con una dirigencia de la CTM corrupta e intransigente respaldada por el estado, provocando la radicalización del FAT que quería no solo la democratización de los sindicatos, sino el enfrentamiento total contra el aparato sindical oficial.

Médico: A mediados de los 60's los servicios públicos de salud eran muy deficientes, en el campo operaban sin equipo y casi sin medicamentos, en las ciudades el servicio era insuficiente y los salarios de los médicos eran muy bajos. En 1965 hubo un movimiento nacional para mejores condiciones laborales cuestionando las bases del sistema que se había implantado. Al inicio del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, cuando se negó el aguinaldo al hospital 20 de noviembre por ser estudiantes becarios y no trabajadores solicitaban:
1.      Pago de aguinaldos.
2.      Incremento de salarios (o becas)
3.      Mejor distribución del presupuesto
4.      Mejores condiciones de alojamiento y alimentación para residentes.
Decidieron hacer un paro pero manteniendo la atención a enfermos graves y urgencias pero las autoridades los amenazaron con enjuiciarlos, les dieron un plazo o serían cesados, éstos iniciaron una campaña en contra. La asociación mexicana de médicos residentes e internos los apoyó moral y monetariamente y algunos decidieron renunciar para apoyar el paro, el paro se levantó el 30 de enero del siguiente año por la promesa verbal del presidente que les dio un aumento mísero y hubo paro 2 veces mas. Aunque se levantó el paro, el aumento no fue para todos los paristas, se hizo otro paro en agosto pero no general así que se debilitaron y dividieron las filas medicas, en una marcha se les agredió hasta con piedras y los granaderos se presentaron en los hospitales en huelga, además fueron encarcelados varios médicos.

Estudiantil: Este movimiento se creo en 1968 en contra de actos represivos de la policía y el ejército, el cual creció en 2 meses, ganando la simpatía de importantes sectores de la población. Al desarticularlo violentamente causó crisis de credibilidad y legitimidad del gobierno, hacia fines de julio del 68 en una riña de un partido de fútbol, algunos estudiantes de una preparatoria privada causaron destrozos en la vocacional 2 del Politécnico. Algunos del Politécnico tomaron venganza de la misma manera y los granaderos fueron a la vocal a golpear a todos los que se encontraban ahí. El IPN realizó una marcha el 6 de julio con organizaciones de izquierda que conmemoraban la revolución cubana y fueron hasta el zócalo, lo cual estaba prohibido y fueron golpeados; entre policías y estudiantes hubo enfrentamientos en el centro, los estudiantes se refugiaron en la preparatoria de la UNAM y el 28 de julio por la noche, entró ahí el ejército con un bazucazo; como respuesta, el Rector de la UNAM Javier Barrios Sierra Izó la bandera en Ciudad Universitaria a Media asta, además de encabezar una manifestación con maestros y estudiantes del IPN. Los estudiantes decidieron parar sus escuelas por el Consejo Nacional de Huelga, también surgieron brigadas de propaganda, incluso en el extranjero y pedían:
1.      Libertad a los presos políticos
2.      Libertad a los responsables de la represión
3.      Indemnización a víctimas
4.      Y derogación del delito de disolución social.

El CNH fue fundado el 8 de agosto. El gobierno se endureció mas y hubo detenciones de estudiantes que siguieron firmes con sus demandas y pedían llevar a cabo un diálogo público con el presidente. Lo cual tensó todo y los últimos días de septiembre, antes de los Juegos Olímpicos, por lo que Díaz Ordaz no quería que se desmintiera la imagen de tranquilidad y democracia que se quería proyectar mundialmente, el 2 de octubre en la plaza de las 3 culturas en tlatelolco los reprimieron con armas y detuvieron a los principales líderes. Hubo muertos y desaparecidos, el movimiento se disolvió. El 4 de diciembre se levantó la huelga en la UNAM y se disolvió el CNH, aún así la apertura se dio pero muy lentamente.

UNIDAD TEMÁTICA III
            La Estructura Socioeconómica del México Actual

Al final de los 70's era necesario realizar transformaciones en lo económico y lo político y enfrentar la crisis del sexenio de Echeverría y del de López Portillo. Se diseñaron estrategias como el desarrollo compartido y la alianza para la producción, en el orden político se dio cauce a la apertura democrática y López Portillo a la reforma electoral.

Apertura Democrática: Al subir al poder, Echeverría quiso marcar una distinta ideología de su antecesor como crítico del desarrollo estabilizador y favoreciendo las demandas mayoritarias del pueblo. La intervención del estado en la economía y en la política orientado al diálogo, la negociación y la autocrítica. Echeverría tenía que democratizar al país y aunque participó como secretario de gobernación en las decisiones mas duras y represivas del sexenio anterior permitió a las organizaciones disidentes y se caracterizó por:

1.      Procurar distensión con individuos y grupos opositores (movimiento del 68)
2.      Liberación de presos políticos y la amnistía
3.      Incorporación de disidentes a ámbitos educacionales y culturales
4.      Condiciones mínimas para la participación legal de opositores (opinión pública, libertad de expresión y medios de comunicación)
5.      Hubo reforma educativa y agraria
6.      Se dio apoyo económico a los centros de educación media y superior
7.        Crear instituciones estatales para comercio de productos agrarios, créditos para campesinos y reparto de tierra.

Aún así la apertura fue muy limitada y por eso se dio una restricción a los partidos opositores de su participación en los procesos electorales, además de una persecución violenta de ilegal de la guerrilla, también hubo fuerza militar contra invasores de tierras en los primeros 3 años del sexenio, grupos militares contra manifestantes, intervención en el periódico excélsior para terminar con el periodismo crítico.

Al concluir el régimen de Echeverría había 2 elementos contradictorios:

1.      Vías formales y legales para la participación de distintas fuerzas dentro y fuera del aparato de gobierno.
2.      Mecanismos de control político y poder con el mismo tipo general de relaciones sociales en el país adaptándose a condiciones económicas políticas y sociales relativamente variables.

Componentes del Sistema
Corporativismo: sistema de relaciones entre estado y masas a través de agrupaciones.
Partido de Estado: Centralización de actividades políticas y electorales. El partido dominante excluye a otros para garantizarse resultados positivos.
Elecciones Limitadas: Con poco margen por la desigualdad extrema en la competencia política y electoral, control excesivo de las elecciones, exclusión de candidatos sin partido, poca confiabilidad Presidencialismo: Concentración de facultades en el poder ejecutivo.

Reforma Electoral: Ésta mínima reforma aumentó la presencia de partidos opositores con registro, en la cámara de diputados se mantenía la continuidad en 3 aspectos básicos:

1.      El PRI seguía con pleno control en las elecciones
2.      En el PRI se negociaban candidatos
3.      La participación de opositores era muy secundaria

El PRI postuló a Losé López Portillo y el PAN, que no podía hacer competencia, tuvo problemas con 2 grupos internos, ya que uno quería participar y el otro no hasta que fueran legales las elecciones. Con esto el estado mexicano enfrentaba el riesgo de la ilegitimidad de las elecciones. Ya con el gobierno de Lopez Portillo, se avanzó hacia la reforma política, hubo una nueva ley electoral en 1977 que fue la "Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales" gracias al secretario de gobernación Jesús Reyes la cual hablaba de:
·      Disminucuón de los requisitos legales para el registro electoral del partido
·      Número proporcional en cuanto a la cantidad de Diputados en el Congreso de la Unión por Partido.
·      Sistema de República en la elección de ayuntamientos de los municipios.
Aún así esta ley fue insuficiente en lo justo y lo democrático.

Crisis y Resurgimiento de Valores: Se impugnaban el autoritarismo en la sociedad, se cuestionaba la imposición y era un movimiento mundial en los 70's, el país empezaba a abrirse a las expresiones no toleradas, los grupos minoritarios, las mujeres, etc. Hacia la tolerancia y la pluralidad.

El modelo económico de desarrollo compartido y la alianza para la producción son transformaciones en la política económica por los problemas del desarrollo estabilizador con nuevas estrategias de Echeverría y López Portillo.

Desarrollo Compartido: (70 - 76) a fines de los 60's el desarrollo estaba en crisis, entró Echeverría como crítico de éste modelo debido al malestar social con un crecimiento de la economía y redistribución de la riqueza, incentivar el desarrollo y compartir los beneficios por los sectores sociales.

En el primer año hubo cautela y reducción del gasto público, en el campo respondió a las invasiones de predios con la represión militar, el desarrollo compartido fue madurando con una reforma tributaria, aumentó el gasto social del gobierno, mayor intervención del estado en producción y distribución, estímulos para revitalizar el campo, pero ésta política no llegó a realizarse. En el segundo año hubo política de freno y arranque, es decir, se impulsaba el crecimiento con el gasto público y las presiones inflacionarias provocaban medidas contraccionistas y desaceleración. El gasto público era fincado por la escasa recaudación fiscal y prestamos externos.

El eje federal modernizó el sistema tributario para aumentar los ingresos del gobierno. Se multiplicaron las agencias de gobierno con créditos para apoyar al campo y existió participación del estado en el proceso productivo y distributivo con empresas estatales.



Causas del Fracaso del Desarrollo Estabilizador:

1.      Fuerte crecimiento de la deuda externa con Echeverría que aumentó en un 360% en su sexenio
2.      Desaceleración del crecimiento del PIB que descendió y quedó menor a la taza de crecimiento de la población.
3.      Agudos desequilibrios de la balanza comercial, se orientó el crecimiento hacia adentro con barreras arancelarias, los productos mexicanos no eran competitivos, se compraba tecnología extranjera.
4.      Inestabilidad cambiária. El creciente déficit comercial tuvo que devaluar la moneda, incluso en el 6to informe de gobierno en 1976, la paridad cambiária se dejó en flotación y provocó una devaluación de casi el 100% por que se debió devaluar antes. (la moneda es la mercancía que representa la unidad de valor único y determinado aceptado por todos. La emisión del circulante debe estar respaldada por la cantidad de bienes y servicios que el país produce)
5.      Especulación y fuga de capitales: la economía era peligrosa y los inversionistas se retiraron del proceso productivo, cambiaron moneda nacional por extranjera, y la dolarización aumentó demanda de divisas; se devaluó la moneda, el dólar se elevo, las ganancias de la especulación generalmente van al extranjero o a naciones con economías estables.

El financiamiento Externo: La primera vía para obtener divisas con López Portillo fue el petróleo y la 2da el endeudamiento externo. Para impulsar la industria petrolera se requerían divisas y la exportación pagaría la deuda a mediano plazo. Sin embargo la crisis interna a finales de los 70's tuvo varios factores a considerar:
·        Declinación generalizada de la taza de ganancia.
·        Pérdida de dinamismo productivo por la sobreproducción de mercancía.
·        Subutilización del capital productivo que provocaba inflación y desempleo sin inversión productiva en los mercados financieros internos. El excedente monetario (dinero que no era invertido) era para créditos para países desarrollados y para los del 3er mundo con pocas restricciones (por eso se endeudaron).

Política Económica del Sexenio:
Como ya se tenían recursos para impulsar el crecimiento económico. La administración propuso la alianza para la producción y las reformas de López Portillo eran:
·         Desarrollar la industria petrolera
·         Satisface la demanda de alimento, recuperar el sector agropecuario con créditos
·         Crear empleos y destinar parte del gasto público a la inversión productiva.
·         Reorientar la producción industrial hacia bienes de consumo básico(alimentos procesados,      ropa, calzado) en el mercado interno y no de consumo duradero (electrodomésticos).
·         Ampliar los servicios sociales que son responsabilidad del estado.
·         Modernizar el aparato gubernamental para erradicar el descontrol administrativo.

Causas Internas del Fracaso de la Alianza de la Producción:
1.      Crecimiento desmedido de las importaciones, acumulación de la deuda externa y desequilibrios comerciales.
2.      Insuficiencia de los estímulos del campo.
3.      Mantenimiento de una planta productiva ineficiente y poco competitiva.
4.      Fuerte aumento del gasto público corriente.
5.      Inflación, especulación financiara y fuga de capitales.
Causas Externas del Fracaso de la Alianza de la Producción:
1.      Brusca caída de los precios del petróleo
2.      Alza de las tazas de interés
Balance Final: Los desequilibrios estructurales continuaban al concluir el sexenio de López Portillo pero eran mas críticos:
·         Se necesitaban mas recursos para reactivar la economía sin contar con el petróleo.
·         La industria seguía necesitando recursos pero no conseguía divisas
·         El sector agropecuario seguía deteriorándose.
·         Por la deuda externa, México ya no era cliente confiable para la banca privada interna.
·         Para pagar intereses y capital de la deuda externa era necesario sacrificar recursos que el país requería para seguir invirtiendo.

Neoliberalismo y Globalización: (1982 - 1997)
Modelo Neoliberal.- al iniciar los 80's otra vez estamos unidos en una crisis que necesitaba nuevas estrategias para el desarrollo económico, hubo un intenso debate sobre las alternativas. Para llegar al modelo Neoliberal había una deuda externa superior a las capacidades de pago con la devaluación y los niveles inflacionarios. Había gran decaimiento político con el banco mundial y el fondo monetario internacional que ejercían presión a las decisiones económicas nacionales por los gobiernos conservadores de Margaret Thatcheri y Ronald Reagen, el modelo del neoliberalismo se había considerado y era que los países capitalistas mas poderosos podían conducir sus economías y las de otros países subdesarrollados dependientes de ellos. El modelo les permitía a los desarrollados el cumplimiento de los compromisos financieros, querían estabilidad y rentabilidad de sus inversiones con la aceptación de los lineamientos económicos propuestos del exterior y el modelo neoliberal se adaptó en México con Miguel de la Madrid. El 1ro de diciembre de 1980 fue adoptado con presión en países latinoamericanos.

Propósitos y Comportamiento: Es un modelo económico de la Post guerra y su principal exponente contemporáneo es el economista Milton Friedman quien se opone a la intención del estado en la economía con el liberalismo del siglo XIX como dejar la fijación de precios a la oferta y la demanda sin las medidas de protección económica interna como precios controlados por el estado, eliminar barreras arancelarias, y legales a las importadoras y exportadoras, apoya la desregularización de las relaciones económicas, la privatización de empresas estatales y colectivas del libre juego de los agentes y factores económicos evitando factores de distorsión del mercado y un riguroso control del equilibrio presupuestal del estado.

El neoliberalismo cree que los resultados negativos de los modelos es por una distorsión de los factores y prácticas que proponen suprimir y dice que el juego libre del mercado tenderá a la riqueza y ésta fluirá a la sociedad. De manera provisional se utilizarán mecanismos primordiales para los niveles mas extremos de la pobreza.

Política Económica: Éste modelo ha abarcado los sexenios de de la Madrid Salinas y Zedillo
La economía mexicana ha variado en diferentes áreas y ha conservado sus principales directrices casi sin modificación, hubo un proceso de apertura comercial al exterior, reduciendo y eliminando las medidas arancelarias y legales para la importación de productos extranjeros, impulsó el concepto de el estado debía retirarse de la participación económica directa y pasarla al capital privado, pero solo la privatización, pero no la infraestructura ni la educación. Empezó a disolverse la propiedad colectiva ejidal del campo, impulsando la propiedad privada ya que el ejido había mostrado su incapacidad.
Se suprimieron gradualmente los controles de precio hasta reducirlos a los productos básicos. Se adoptaron presupuestos para abrir los mercados en áreas en que la práctica estatal estaba bajo control monopólico, pero la falta de capital fue impedimento para su disolución. Se iniciaron reformas para limitar los impedimentos legales para la participación en diversas esferas de la economía de la administración pública a las estrategias financieras nacionales. La inversión extranjera amplio su margen del 49% y también las áreas a las que tenía acceso.

La política financiera se privatiza gradualmente por la promoción de las casas de bolsa y venta de capital privado de la banca nacional. Impulsó la participación bursátil de las empresas, redujeron el gasto público y aumentaron la recaudación de impuestos, con recortes presupuestales se dio prioridad a la paga de la deuda externa o al menos los intereses. Se han tratado de eliminar normas de protección al trabajo frente al capital que establece la constitución y la ley federal del trabajo como la inamovilidad del empleo, el pago por jornada y el salario mínimo, pero éstos presupuestos no han sido llevados a cabo.

Globalización: Es el fenómeno de cambio estructural de las relaciones sociales y económicas de los países para un solo sistema socioeconómico, y las variaciones en sus elementos influyen en el conjunto de sistemas. No es nuevo que ciertos acontecimientos tengan efectos tengan efectos graduales, lo que define y distingue es:
1.            La velocidad con que los acontecimientos repercuten
2.            La extensión de las redes de interrelación

Comenzó a generarse en el siglo XVI y fue sistema mundial. Hasta éste siglo deja sentir sus efectos plenamente en la cultura, la información y la salud, además de la economía y la política es resultado de la transformación de las relaciones económicas mundiales. En las grandes capitales financieras internacionales ha tenido como efecto el reordenamiento de las relaciones económicas, uniendo los bloques económicos.
En este momento se pueden identificar 3 bloques económicos:
1.      EUA, Canadá, Países Latinoamericanos y múltiples Naciones Asiáticas y Africanas
2.      Países Europeos y colonias antiguas de Asia y África.
3.            Japón y cuenca del pacífico, países de Oceanía y lejano Oriente.

Una de las característica de la globalización es la competencia veloz del capital por expandirse a los distintos mercados.

El Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), fórmulas mercantiles para facilitar la circulación de mercancías en los países participantes y los Tratados de Integración Económica que tienden a unificar plenamente a las economías participantes han concretado la globalización entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. Esto se debe a las desventajas competitivas de los países subdesarrollados en los mercados internacionales.

Los bienes y los servicios de los países desarrollados tienen los mas elevados precios del mercado internacional por que los procesos de producción tienen alta tecnología y los países dependientes no y por que los recursos financieros están controlados a escala mundial por los países desarrollados. Los países subdesarrollados están imposibilitados para acceder en ganancias como la de los países desarrollados y continúan sus condiciones de dependencia por los costos de la adquisición de tecnología y el pago de financiamiento que producen grandes deudas externas que superan la capacidad de pago incluso a largo plazo con esfuerzos financieros que sacrifican las condiciones de vida de la población y no dan acceso a nuevos niveles de desarrollo de la globalización pues no han homogeneizado los niveles de vida de los habitantes del mundo.

Reformas Políticas: Al terminar la segunda guerra mundial hubo 2 bloques: los capitalistas con EUA y Europa Occidental y los Socialistas como la Unión Soviética, hubo pugna por el control político y económico de la urbe: la guerra fría.

Éstos países, en sus países dependientes favorecieron el establecimiento de regímenes de distinto grado de autoritarismo en Latinoamérica, en los 70's hubo muchas dictaduras, en México hubo mecanismos de control estatal con ejercicios autoritarios del poder y represión violenta.
En la mitad de los 80's los socialistas entraron en profunda crisis económica, política y social. La disolución del bloque y búsqueda de nuevas alternativas económicas y políticas con éste triunfo de los capitalistas maduró la globalización. Los periodos de gobierno neoliberales han tenido importantes transformaciones al régimen político tendiendo a algo plenamente democrático pero el proceso ha sido muy desigual.

Reformas Económicas y su Impacto: la política económica neoliberal se implantó por múltiples reformas al conjunto de sistemas económico nacional, estas reformas variaron ampliamente la forma de ser realizados de temporalidad y ritmo de operación.

Planes y Programas: de las reformas y medidas aportadas fueron articulados a través de planes y programas orientados a áreas económicas particulares.

Plan Inmediato de Reorganización Económica (PIRE)
El sexenio de Miguel de la Madrid empezó con crisis y agotamiento del proyecto de crecimiento económico de la administración precedente basado en petróleo y endeudamiento externo. El nuevo gobierno quiso atenuar los efectos inmediatos de la crisis económica y la deuda externa para estabilizar la economía. Para salir de la crisis era necesario distinguir acciones realizables a corto plazo y una segunda etapa de acción con medidas de largo alcance atacando de raíz los problemas con el pire y el plan nacional de desarrollo (PND) el primero se anunció el 1 de septiembre en el discurso de la toma de posesión y el segundo en mayo del 83.

PIRE:
1.      Combatir la inflación.
2.      Recuperar el ritmo de crecimiento
3.      Proteger el empleo
4.      Disminuir el gasto público y la reestructuración de la administración pública.
5.      Aumento de ingresos fiscales y analizar el crédito selectivamente
En resumen, el gobierno gastaría lo menos posible, no pretendiendo revertir el déficit presupuestal.

Plan Nacional de Desarrollo 83 - 88
Estuvo articulado al sistema nacional de planeación democrática con programas sectoriales (vivienda), regionales (franjas fronterizas), institucionales (PEMEX). El documento central del sistema de planeación, establecía lineamientos de política en todos los ámbitos, se proponían objetivos vinculados con la transformación estructural de la economía intentando legitimizarlo, se presentó como plan nutrido de propuestas ciudadanas en los foros de consulta popular de la campaña electoral y este plan estaba organizado en 3 partes:
1.               Reorientación económica contra la inflación y la inestabilidad cambiaria y un cambio estructural para reorientar y modernizar el aparato productivo y distributivo nacional.
2.               Describía los lineamientos de gasto público vinculados con la economía internacional, capacitación y productividad
3.               Daba formas de participación social para ejecución y evaluación del plan para promover la economía de las exportaciones, modificar la política agraria y condición de estabilidad
4.               El PND se tradujo en contención salarial, elevación de precios y tarifas públicas y reducción y eliminación de subsidios.

Plan Nacional de Desarrollo 89 - 94
Tenía 4 objetivos centrales:
1.      Defensa de la soberanía.
2.      Ampliación de vida democrática.
3.      Recuperación económica y estabilidad de precios.
4.      Mejoramiento del nivel de vida de la población.

Proponía la modernización de México con la no intervención en asuntos de otros países y rechazándola en el mismo sentido, hubo propuestas relacionadas con los procesos electorales para hacerlos mas confiables con la división de poderes de la unión para:
a)        Reducción del gasto público
b)        Nueva política de impuestos con mas contribuyentes
c)         Modernización económica nacional
d)        Apertura a importaciones
e)         Mayor inversión extranjera
f)         Aumento de empleos, nivel adquisitivo, salarios
g)        Erradicar pobreza extrema.

Plan Nacional de Desarrollo 95 - 2000
Se desarrolla en 5 grandes rubros:
1)          Soberanía
2)          Estado de Derecho y país de leyes
3)          Desarrollo democrático y social
4)          Crecimiento económico
5)          Reconvención Industrial.

Al inicio de los 80's la planta industrial estaba muy deteriorada e incapacitada. Lo básico era combatir la inflación y devaluación del peso, conjuntamente controlando la deuda externa. De la Madrid orientó hacia la internacionalización con productos que si podían competir para lograr el nivel de eficiencia y que gran parte de los productos industriales se exportaran con el programa de emergencia económica. Al inicio del gobierno de Zedillo, una crisis financiera provocada por la caída de la bolsa de valores y la devaluación del peso lanzó este programa cuyos objetivos eran:
1º         Reducir el déficit en el saldo de la cuenta corriente
2º         Crear condiciones de recuperación de actividades económicas y empleo.
3º         Limitar el efecto inflacionario a través de 4 elementos fundamentales:
I.                   Pacto entre sectores productivos.
II.                Ajuste fiscal
III.             Profundidad del cambio estructural
IV.             Integración de un fondo financiero con recursos del exterior.

Pactos Sociales: Son mecanismos orientados al logro de la recuperación económica y solución de situaciones potencialmente conflictivas. Desde de la Madrid se establecieron pactos en el gobierno y los distintos sectores sociales como:

Pacto de Solidaridad Económica (PSE): En diciembre de 1987 se estableció aumento de precios del sector público, recuperándose el rezago previo, ajustes al gasto público, acelerar la privatización, reducir impuestos a importaciones, devaluación del peso controlada y aumento de emergencia al salario mínimo

Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico (PECE):Salinas, al principio del sexenio, abatiría la inflación, el equilibrio presupuestal, manteniendo y recuperando el crecimiento económico.

Pacto para el Bienestar Estabilidad y Crecimiento Económico: Da continuidad a al PECE con Zedillo, vinculado al programa de emergencia económica.

Programas Sociales: Parte importante del modelo neoliberal para posibilitar el desarrollo de los sectores menos favorecidos de la población: Programa Nacional de Solidaridad Pronasol y Procampo con Salinas; el primero combate la pobreza extrema con educación y el segundo es para impulsar la modernización productiva. Tiempo después formaron parte de las secretaría de desarrollo social SEDESOL.

Acuerdos Internacionales: Sobre Aranceles y Comercio (GATT en julio del 86) es el primer organismo impulsado por países capitalistas con mayor desarrollo industrial que incentibiza la libre competencia en el mundo con el desmantelamiento de las barreras arancelarias.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): Elimina de manera mas completa los impedimentos arancelarios de México, Canadá y EUA el primero de enero de 1994.

Impacto Social:
·         Gasto social: importantes reducciones desde de la Madrid
·         Educación: el estado ofrece los servicios educativos, combate el analfabetismo, la reprobación y deserción.
·         Salud: todos tenemos derecho a la atención de la salud por la constitución en la ley reglamentaria del artículo 4º constitucional.
·         Vivienda: en su mayoría son empresas privadas y a veces participa el estado; hay graves problemas de espacio y servicios.
·         Empleo y Desempleo: Hubo aumento de desempleo con la crisis financiera del 94, los empleados no están ligados a la producción, sino a la prestación de servicios.
·         Pobreza: se carece de educación primaria en muchos adultos o son analfabetos con salud y vivienda deficientes

Transformaciones Políticas:
·         En el periodo neoliberal, los principales aspectos son:
  • Desarrollo de organismos de sociedad civil.
  • Organización y movimientos de demandas de grupos
  • Organización y movimientos para la satisfacción de demandas de intereses de distintos organismos no gubernamentales
  • Organizaciones Ecológicas OE
  • PGE Partidos de grupos ecologistas
  • FECOMEX Federación Conservacionista Mexicana
  • Greenpeace, grupo de los 100, PVEM y Alianza Cívica
  • Anatocismo: cobro de intereses sobre intereses es legal en 1998
  • 1 de enero del 94 se da el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Corporativismo: Proceso de Urbanización y ganancia de diversos sectores poblacionales.
  • Ley de fomento a la propiedad industrial: con salinas se modifican disposiciones que restringían la libertad de las compañías mexicanas para adquirir tecnología extranjera.








































B I B L I O G R A F I A

ANDA GUTIERREZ, Cuauhtémoc, Introducción a las ciencias sociales, Limusa, México, 1995.

_________, Estructura Socioeconómica de México, Limusa, México, 1995.


DELGADO CANTÚ, Gloria M, Historia de México 2, Alambra, México, 1984.

HERNÁNDEZ LEÓN, Humberto, Sociología, Porrúa, México, 1984.

JAGUARIBE, Helio, Desarrollo Económico y Pol´tico, FCE, México, 1981.

LÓPEZ PORTILLO, José, Palabras y Hechos, SPP, México, 1982.

PICHARDO PAGAZA, Ignacio, Introducción a la administración pública de México, Vol. I y II. INAP, México, 1984.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1983-1988; 1989-1994; 1995-2000.

ROSSHIN, V.P, Introducción a la sociología marxista, Ediciones Cultura Popular, México, 1977.

SERRA PUCHE, Jaime, et al. Hacia un tratado de libre comercio en América del norte, Porrúa, México, 1992.

ZEDILLO, Ernesto, primer Informe de Gobierno, Tomos I y II, Talleres Gráficos de la Nación, México 1995.




















 

REACTIVOS DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
 Lic. José Federico Patrón Carrillo
UNIDAD TEMÁTICA 1
1.- Es la forma particular de producir de determinado grupo humano en el espacio y  en el tiempo según el Materialismo Histórico.
a)      Forma de organización Socioeconómica
b)      Modo de Producción
c)      Base Económica de la Sociedad  R
d)     El trabajo

2. - Son las dos fuentes teóricas para el estudio de la Estructura Socioeconómica de México en el Bachillerato Tecnológico...
a)      Estructucturalismo-Marxismo R
b)      Positivismo-Marxismo
c)      Estructural funcionalismo-Marxismo
d)     Marxismo-Leninismo

3.- Es la doctrina de Karl Marx, según la cual el factor económico condiciona los hechos sociales.
a)      Teoría Crítica
b)      Estructuralismo
c)      Fenomenología
d)     Materialismo Histórico R

4.- La base económica de la sociedad o infraestructura se compone de dos factores que son…
a)      el proletariado y el capital                             b) fuerzas productivas y relaciones humanas 
c) fuerzas productivas y relaciones sociales de producción R   d) trabajo y capital

5.- La teoría materialista científica que estudia el desarrollo económico y las leyes de la sociedad partiendo del fenómeno de la producción se llama
a) materialismo histórico R          b) materialismo dialéctico
c) materialismo social                   d) materialismo físico

6.- Se refiere concretamente a la forma de obtener los medios necesarios para la vida del…
a)      ciclo de producción
b)      modo de producción R
c)      medio de producción
d)     medio

7.- Se refiere a la actividad que transforma determinados bienes para darles mayor valor y hacer que se conviertan en productos útiles…
a)      formación social
b)      proceso de producción 
c)      lucha de clases  
d)     modo de producción R

8. - Está conformada por todo el conjunto concreto integrado por una infraestructura o base económica y por la superestructura social…
a)      formación social R
b)      proceso de producción
c)      lucha de clases  
d)     modo de producción

9.- Esta doctrina sintetiza la oposición entre las clases sociales en el curso de la historia
a)      formación social
b)      proceso de producción  
c)      lucha de clases   R
d)     modo de producción

10.- Este modo de producción se caracteriza por el desarrollo industrial y tecnológico de sus fuerzas productivas…
a)      esclavismo 
b)      comunidad primitiva
c)      feudalismo
d)     capitalismo R

11.- Este modo de producción surgió por la desintegración de la comunidad primitiva; originalmente tuvo un carácter domestico matriarcal…
a)      esclavismo
b)      comunidad primitiva R
c)      feudalismo
d)     capitalismo

12.- Este modo de producción nació como consecuencia del derrumbe del Imperio Romano; a la postre los reyes daban tierras a sus nobles para que cuidaran de ellas y las hicieran producir, a cambio de que  se les entregara parte de lo obtenido (renta de la tierra)
a)      esclavismo
b)      comunidad primitiva
c)      feudalismo R
d)     capitalismo

13.- Modo de producción cuya base doctrinaria esta dada por el marxismo…
a)      Comunismo
b)      Socialismo    R
c)      Socialdemocracia
d)     Anarquismo

14. - Los sistemas sociales tienen una dimensión
a)      disléptica
b)      ecléctica
c)      dialéctica  R
d)     ecuménica

15. - Según esta misma teoría existen diversos Estadios basados en la explotación del hombre por el hombre y el primero y último de estos es…
a)      Comunismo-Capitalismo      
b)      Socialismo-Comunismo Primitivo
c)      Comunismo Primitivo-Comunismo
d)     Esclavismo-Socialismo R


16.- El Antiguo Régimen pertenece a un modo de producción en donde la educación, la cultura, y las ciencias pasaban por el tamiz rector de la Iglesia.
a)      Socialismo R
b)      Esclavismo
c)      Capitalismo
d)     Feudalismo

17.- La Economía Política Clásica en Europa es encabezada por Adam Smith y David Ricardo, entre otros y representan teóricamente los postulados del…
a)      Mercantilismo R
b)      Capitalismo
c)      Oligarquía
d)     Imperialismo

18.- Modo de Producción originado por dos Revoluciones, una tecnológica y otra social.
a)      Comunismo R
b)      Socialismo
c)      Capitalismo
d)     Esclavismo

19.- Modo de Producción que propone ser la transición al último Estadio del Materialismo Histórico.
a)      Socialismo Científico
b)      Socialismo Utópico R
c)      Socialismo Real                    
d)     Socialismo

20.- En este modo de producción están abolidos el Estado, la propiedad privada y las clases sociales, quedando la Dictadura del Proletariado.
a)      Socialismo Científico
b)      Comunismo Utópico
c)      Comunismo R
d)     Comunismo Real


21. - Es el modo de producción dentro del cual nace el estado.
a)      comunista primitivo
b)      esclavismo
c)      feudalismo
d)     capitalismo R

22. - La base económica de la sociedad o infraestructura se compone de dos factores que son…
a)      el proletariado y el capital
b)      fuerzas productivas y relaciones humanas
c)      fuerzas productivas y relaciones sociales de producción   R
d)     trabajo y capital

23. - Está conformada por todo el conjunto concreto integrado por una infraestructura o base económica y por la superestructura social…
a) Formación social                  b) proceso de producción    R
c) lucha de clases                    d) modo de producción

24 - Estudia las leyes más generales del desarrollo de la sociedad.
a) Ciencia   b) Sociología R   d) Materialismo Histórico   e) Materialismo Dialéctico

25.- Esta doctrina sintetiza la oposición entre las clases sociales en el curso de la historia
a) Formación social                b) proceso de producción  
c) lucha de clases R    d) modo de producción

26.- El sindicato de maestros y los partidos políticos pertenecen a la estructura:
a)      económica      b) política R    c) psicosocial  d)ideológica

27.-  La reproducción de la ideología estatal se ubica en la:
a)     Estructura
b)     Superestructura
c)      Infraestructura  R
d)     Manufactura 

28.- El materialismo histórico es conocido también con el nombre de:
a)     Social democracia
b)      Socialismo utópico
c)       Comunismo  R
d)     socialismo científico
29. - Dentro de la estructura de un país esta representada por la política y la ideología:
 a) estructura social b) superestructura R e) infraestructura d) estructura jurídica

30.- Dentro de la Estructura Social encontramos 2 estructuras que forman el modo de producción, de las cuales la determinante es…
a)      Estructura Ideológica           
b)      Base Económica R
c)      Estructura Jurídico-Política
d)     Superestructura

31.- La segunda Estructura esta formada por  2 subestructuras, una de ellas contiene los elementos que sustentan al Estado, al Gobierno y a la Administración Pública.
a)      Estructura Ideológica           
b)      Base Económica
c)      Estructura Jurídico-Política R
d)     Superestructura

32.- La plataforma electoral  de los diversos partidos políticos, el discurso político, los medios masivos de comunicación son elementos que conforman la….
a)      Estructura Ideológica
b)      Base Económica
c)      Estructura Jurídico-Política R
d)     Superestructura

33.- Son elementos de la estructura social:
a) partidos políticos    b) clases sociales R     c) clubes deportivos    d) medios de comunicación


34.- El Estado transmite la ideología del grupo en el poder mediante
a)      la religión
b)      la cultura
c)      la educación  R
d)  la estética

35.- Son dos de las características dentro del materialismo histórico y el estructural funcionalismo entre otros y que sirven para ubicar y plantear sus postulados.
a)      objetividad y concreción
b)      abstracción y concreción  R
c)      abstracción y objetividad
d)     inducción y deducción.

36.- Destaca la presencia de las contradicciones (conflictos) entre las clases sociales en la historia.
a)      Sigmund Freud   
b)      Karl Marx
c)      Lenin  
d)     Kautsky R

37.- Explica que la sociedad se encuentra estratificada en clases sociales, se da la movilidad social y los individuos desempeñan roles sociales
a) materialismo dialéctico  R                   b) positivismo
c) estructural funcionalismo                    d) fascismo

38.- Teoría Sociológica general, parte de la filosofía marxista encaminada al estudio y comprensión de la sociedad:
a) Materialismo Histórico R b) Estructural Funcionalismo c). Positivismo d) Idealismo


39. - Precursor principal de la corriente de pensamiento denominada Estructural Funcionalismo:
a) Talcot Parsons R b) Fernando Sabater c) Federico Engels d) David Easton

40.- El Estructural Funcionalismo representa los niveles de vida alcanzados por lo individuos en las actividades productivas, lo que marca las diferencias en las clases sociales en el concepto de:
a) Rol R         b) Status         c) sistema        d) Estructura

41. - Talcott Parsons y Robert Merton son dos de los principales exponentes del
a)      Estructural Funcionalismo   R
b)      Estructuralismo
c)      Funcionalismo
d)     Empirismo

42.- El sistema social está conformado por normas, valores, colectividades y roles según…
a)      Talcott Parsons R
b)      Adam Smith  
c)      Karl Marx
d)     Augusto Comte


43.- Los conceptos de sistema, rol y status pertenecen a la corriente  de pensamiento económico-social denominada .
a)      funcionalismo
b)      estructural-funcionalismo R
c)      estructuralismo
d)     constructivismo

44.- Esta corriente tiene sus antecedentes en el pensamiento de autores clásicos como Comte, Durkheim, Radcliffe-Brown y Malinowsky…
a)      estructutural funcionalismo R
b)      materialismo histórico  
c)      enfoque crítico  
d)     Ku

45.- Son cuatro de los autores que confluyen en las dos corrientes que representan los Fundamentos Teóricos para el estudio de la Estructura Socioeconómica de México en el bachillerato tecnológico respectivamente.
a)      Galbraith, Taylor, Fayol y Wilson  
b)      Merton, Parsons, Engels y Marx R
c)      Foucault, Lucacs, From y Marx 
d)     Marx, Engels, Freud y Hobbes

46.- Son los conceptos fundamentales de estas dos corrientes que fundamentan el estudio de la ESEM en el bachillerato respectivamente.
a)      Manera de producir y Estructuras Sociales
b)      Modo de Producción y Sistema
c)      Desarrollo Social y Etapas Históricas    R      
d)     Historia y Desarrollo

47.- Son las herramientas provenientes del área matemática y dispuestas para la apropiada toma de decisiones en la Economía y Política.
a)      Metodología
b)      Estadística
c)      Métodos Estadísticos
d)     Probabilidad y Estadística R

48. - Herramienta teórico-metodológica empleada para cuantificar y hacer aproximaciones, útil para la toma de decisiones.
a)      Probabilidad R
b)      calculo diferencial
c)      investigación de operaciones
d)     estadística

49. Es el análisis económico, en que el enfoque teórico matemático se combina con procedimientos estadísticos complejos, tomando la experiencia de los fenómenos económicos:
a)      estadística R b) inducción c) deducción  d) econometría 


50.- Ciencia que estudia la realidad, mediante un conjunto de datos numéricos, obteniendo información cuantificable de los diferentes fenómenos observados y estableciendo relaciones, frecuencias, etc., que permiten mediante la estimación de los resultados, producir hipótesis y predecir comportamientos
a)      Métodos Estadísticos   b) Probabilidad  R c) Estadística   d) Numerología

51.- Suma de todos los valores dividida por el número total de datos.
a) Media aritmética   b)Media R   c) Moda   d) Mediana

52.- Valor medio de un conjunto de datos numéricos
a) Media aritmética   b)Media   c) Moda   d) Mediana R

53.-En estadística, es el valor que más veces se repite en una distribución de frecuencias
a) Media aritmética   b)Media R   c) Moda   d) Mediana

54.-Valor central de un conjunto de elementos que, ordenados de menor a mayor, deja el mismo número de elementos a cada uno de sus lados.
a) Media aritmética   b)Media   c) Moda   d) Mediana R

55.-Conjunto de empresas que forman un grupo organizado en torno a una de ellas que controla a las demás debido a la participación que tiene en su accionariado.
a) Holding   R    b) Pools       c) Cártel          d) Trust 

56. Forma de concentración empresarial por la cual un conjunto de empresas se fusionan entre sí creando una nueva, o bien una de ellas absorbe a las restantes, de forma que queda sometidas a una única dirección
a) Holding       b) Pools       c) Cártel          d) Trust    R 

57.- Pacto entre empresas de un mismo sector para eliminar o restringir la competencia entre ellas fijando de común acuerdo los precios y la producción. El cártel más conocido es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
a) Holding       b) Pools       c) Cártel R          d) Trust       

58. Es el papel social que se espera que una persona desempeñe dentro de la sociedad.
 a) Rol Social R         b) Status social           c) Función social        d) Movilidad

59. Entre otras funciones es utilizado para levantar censos y obtener datos sobre la situación general de la población:
a)      Análisis Estructural         b) Demografía R        c ) Enfoque funcional            d)Estadística                                                                                 

 







UNIDAD TEMÁTICA 2


1.- Modelo  económico  desarrollado desde la segunda mitad de la década de los 30s destinado a propulsar la economía de México desde la estrategia básica disminuir la compra de insumos extranjeros.
(A) primario exportador  (b) sustitución de importaciones (c) desarrollo estabilizador (d) crecimiento acelerado  R

2.- Modelo económico  que se empleo como primera forma de estructurar la economía de México basado en la explotación del agro y la compra masiva de insumos del extranjero.
(A) Primario exportador (b) sustitución de importaciones (c) desarrollo estabilizadorR (d) crecimiento acelerado.

3.- Modelo económico aplicado en el periodo (1955-1970) en México, caracterizado por enfocar sus esfuerzos en promover  el sector industrial de la transformación en detrimento del sector agropecuario.
(A) primario exportador (b) sustitución de importaciones (c) desarrollo estabilizador R(d) crecimiento acelerado

4.- México de los años 20s contaba con una infraestructura basada en el modelo…
a) crecimiento acelerado  b) desarrollo estabilizador R  c) primario exportador   d) sustitución de importaciones

5.- ¿Bajo que administración sexenal se cambió al modelo económico de sustitución de importaciones?…
a) Lázaro cárdenas del río R   b) Manuel Ávila Camacho   c) miguel alemán v.   d) Adolfo Ruiz cortones

6.- Orden cronológico de los gobernantes de México posrevolucionario, desde el maximato al modelo de desarrollo estabilizador.
a)      EPG, POR, ALR, LCR, MAC, MAV, ARC, ALM, GDO      ←  Iniciales de los ex presidentes
b)      POR, EPG, ALR,  LCR, MAC, MAV, ARC, ALM, GDO                  
c)      ALR, EPG, POR, LCR,  MAC, MAV, ARC, ALM, GDO
d)     EPG, ALR, POR, LCR,  MAC, MAV, ARC, ALM, GDO R

7. -Durante el gobierno de pascual Ortiz rubio, México contaba con una infraestructura basada en el modelo…
a) crecimiento acelerado  b) desarrollo estabilizador  c) primario exportador  R  d) sustitución de importaciones


8. - Durante su gobierno México declaró la guerra a los países del eje.
a) Lázaro cárdenas b) Manuel Ávila Camacho R c) Miguel Alemán d) Adolfo Ruiz Cortínez

9.  Durante el gobierno de Cárdenas se da inicio a la relación política entre el Estado y las masas obreras, conocida como
a) Corporativismo                    b) Reformismo R c)Regionalismo d) Centralismo

10.- Una característica del Modelo Primario Exportador es:
a)      Proteccionismo estatal a la inversión nacional
b)      la participación estatal en la producción  R
c)      la sustitución de importaciones
d)     la explotación de la materia prima por el capital extranjero y la importación masiva de productos terminadas



11.- Modelo económico en el cual se provoca una migración significativa del ramo a la ciudad debido a la generación de empleos y abandono del campo como actividad principal:
a) Modelo Desarrollo Estabilizador         b)Modelo de Crecimiento Acelerado R
c) Modelo Primario Exportador              d) Modelo de Sustitución de Importaciones

12.- Modelo Económico aplicado en el período (1 955 - 1970) en México, caracterizado por enfocar sus esfuerzos en promover el sector industrial de la transformación en detrimento del sector agropecuario:
a)      Primario Exportador
b)      Sustitución de Importaciones
c)       Desarrollo Estabilizador R
d)      Crecimiento Acelerado  

13.- Modelo económico basado en una producción agrícola y la exportación petrolera
a)     Mono exportador

b)     Sustitución de importaciones

c)      Desarrollo estabilizador

d)     Desarrollo compartido R                                                  

 

 

UNIDAD TEMÁTICA 3


1. - Modelo económico llevado a cabo dentro del periodo 1970-1976 que busca como fin la distribución de la riqueza hacia los demás sectores de la economía.
a) sustitución de importaciones (b) desarrollo estabilizador R (c) crecimiento acelerado (d) desarrollo compartido

2. - Modelo económico implementado bajo el gobierno del presidente José López Portillo sobre la base de dos prioridades, alimentos y energéticos, dividiendo la política de desarrollo económico y social en tres periodos bianuales.
(A) sustitución de importaciones (b) desarrollo estabilizador (c) crecimiento acelerado (d) desarrollo compartido R

3. - Que modelo y que presidente deja atrás al modelo Sustitución de Importaciones
a)      Crecimiento Acelerado / López Portillo  b) Desarrollo Estabilizador / Adolfo Ruíz Cortínez  R
c)   Primario Exportador/Álvaro Obregón     d) Sustitución de Importaciones / Díaz Ordaz

4.- La administración de Luis Echeverría Álvarez  instrumentó la reactivación de la economía con la participación directa del estado, por lo que se le conoce como:
a)      alianza para la producción     b) globalización económica
c)      desarrollo compartido R        d) crecimiento acelerado

5.-  El modelo económico de José López Portillo se conoce con el nombre de:
a)     alianza para la producción                 b)desarrollo compartido
c) planeación democrática                       d) crecimiento económico acelerado R

6.- El Modelo de Crecimiento Económico Acelerado comprende el período comprendido de…
a) 1976-1982  R  b) 1982-1988   c) 1988-1994   d) 1994-2000

7.- Modelo económico que tiende a apoyar a los distintos sectores productivos en la búsqueda de una repartición mas plena de la riqueza y que rompe en su momento con el esquema económico preponderante ( 1970 - 1976)
a)     Mono exportador                   b) Sustitución de importaciones
c)      Desarrollo estabilizador         d) Desarrollo compartido  R

8.- Modelo económico durante el cual se genera la reforma política, la cual presenta la oportunidad política de participación de los grupos sociales, favoreciendo la apertura democrática de México.
a)     Mono exportador                       
b)     Sustitución de importaciones
c)      Desarrollo estabilizador  R
d)     Desarrollo compartido

9.- Movimiento social que es considerado  como un parte aguas, generado por el sector estudiantil mexicano y reflejo de otro similar en Francia.
a)     Ferrocarrilero

b)     Magisterial botanista

c)      Magisterial de 1982
d)     Estudiantil de 1968 R

10. - Presidente de México que naturaliza la banca en el periodo 1976 - 82
a)      Luis Echeverría Álvarez
b)      José López Portillo  R
c)      Miguel de la Madrid C
d)     Carlos Salinas de Gortari

11.- En el modelo de desarrollo estabilizador se consideraba que había una economía mixta  porque:
a)   Se importaba y no se exportaba
b)      Había empresas de capital privado que tenían también capital público  R
c)      Se apoyo al sector terciario
d)     Se apoyo la agricultura y la industria

12.- La administración de Luis Echeverría Álvarez instrumentó la reactivación de la economía con la participación directa del estado, por lo que se le conoce como:
a)      alianza para la producción
b)      globalización económica
c)      desarrollo compartido
d)     crecimiento acelerado R

13.- En este modelo hubo, un gran auge de la política petrolera, pero también se acrecienta la dependencia política  y financiera:
a)      desarrollo compartido (1970-1976)
b)      desarrollo-estabilizador (1954-1970)
c)      crecimiento económico acelerado (1976-1982)  R
d)     sustitución de importaciones (1942-1950)




14. - Productos industrializados en los cuales se cifraron las esperanzas de recuperación económica del país en el periodo de 1976 - 1982.
a)     Petróleo y petroquímica R
b)      Autobuses integrales
c)      Guanos y fertilizantes
d)     Industria tabacalera y henequenera

15.- El último de los Modelos Económicos que aplica México en la actualidad se denomina…
a) Conservador   b) Liberal   c) Neoliberal   d) Centro-Izquierda R

16.- Crisis llamada”de la deuda externa” sucedida en México en el año.
a)1929  (b) 1933 (c) 1982 R (d) 1994

17.- Son las siglas de uno de los grupos industriales más importantes del México actual.
(A) UNESCO  (B) COPARMEX (C)IFE (D) ANTAD R

18.- Institución bancaria rectora de las finanzas publicas en México
(A)              SHyCP (b) NAFINSA (c)banco de México (d) BANAMEX R

19. - Acuerdo establecido dentro del sexenio del presidente Salinas de Gortari basado en la disminución gradual del cobro de aranceles entre México, Estados Unidos de América y Canadá en la búsqueda de un mercado común.
(A) GATT  (b) T.L.C. R (c) MERCOSUR (d) Tratado de Tlatelolco
20.- Movimientos  en el que los campesinos del sureste mexicano luchan por reivindicaciones tanto de carácter económico, político y cultural, como por los derechos humanos…
a) EZCH   b) EPR   c) EZLN   R d) 400 pueblos

21.- Al inicio del gobierno de Ernesto Zedillo, en el ámbito económico sucedió que:
a) hubo crecimiento económico               b)impactó una nueva devaluación R
c) hubo desarrollo                                    d)se ingresó al GATT

22.- Orden cronológico de los presidentes de México de 1934- 2000
a) MAC, MAV, LCR, ARC, ALM, GDO, LEA, JLP, MMH, CSG, EZPL
b) LCR, MAC, MAV, ARC, ALM, GDO, LEA, JLP, MMH, CSG, EZPL R
c) LCR, MAV, MAC, ARC, ALM, GDO, LEA, JLP, MMH, CSG, EZPL
d) LCR, MAV, MAC, ARC, ALM, GDO, LEA, JLP, MMH, CSG, EZPL

23. - El Ejército Zapatista de Liberación Nacional apareció públicamente en el gobierno de:
a)     Ernesto Zedillo
b)     Miguel de la Madrid
c)      Carlos Salinas de Gortari R
d)     Vicente Fox

 




UNIDAD TEMÁTICA 4

1. - ¿Cómo se denomina a las extensiones y limites territoriales y rubros de actividad en México? …
a) Regiones Socioeconómicas   b) Zonas Ecológicas   c) Sectores Económicos R   d) Rubros Económicos

2.- La Industria de la Transformación y la agricultura pertenecen respectivamente a los Sectores…
a) Primario y Secundario  R  b) Terciario y Primario   c) Secundario y Terciario   d) Terciario y Cuaternario

3.- En los momentos actuales que vive el mundo global y especialmente México, nos encontramos frente a una crisis del Estado y los partidos políticos como instituciones organizadoras y representantes de la sociedad y especialmente es destacable dicho fenómeno en el plano…
a) Económico   b) Político  R  c) Ideológico   d) Cultural

 4.- Institución internacional para América latina que busca en financiamiento de proyectos estatales  de desarrollo en el subcontinente.
(A) FMI  (b) BID  (c) banco mundial (d) CEPAL R

5.- Institución Internacional de Crédito que encabeza  los intereses económicos de las economías del globo.
FMI (b) BID (c) banco mundial  R (d) CEPAL
  

6. Es la zona económica que se destaca porque sus ingresos se basan en la agricultura, la industria
maquiladora y la industria en general.
a)      centro occidente  R
b)      noreste
c)      norte
d)     noroeste

7. Es el aumento de habitantes en un espacio determinado
a)      Demografía
b)      Crecimiento demográfico R
c)       Superestructura
 d) Distribución de la población

8. Comprende la integración de todas las actividades en forma de servicios que contribuyen a la formación del producto interno bruto por ejemplo restaurantes, cines. etc.:
a)      sector primario
b)      subsector secundario extractivo
c)      subsector secundario de transformación R
d)     sector terciario

9. Es la finalidad de la plantación regional:
a)      Desarrollar la minería, el turismo  y la industria
b)      Impulsar los sectores prioritarios de la producción
b)      Homogeneizar las micro y macro regiones del país  R
c)      Equilibrar el desarrollo urbano y agrícola

10.- Es otra de las formas de denominar al proceso de articulación económica, política, social y cultural llamado globalización…
a) Mundialización   b) Internacionalización   c) Integración Mundial R  d) Unificación Planetaria

11.- Diga cual es el factor fundamental en términos económicos internacionales que impide la acumulación de capitales nacionales para el desarrollo socioeconómico de México
a)      devaluación monetaria
b)      deuda externa    R
c)      especulación financiera
d)     mercado negro

12.- Institución crediticia internacional a la cual a las naciones en vías de desarrollo acuden para solventar sus necesidades financieras.
a)      GATT
b)      OCDE
c)      FMI
d)     BID  R

13.- Región socioeconómica donde se concentra el mas alto índice de crecimiento poblacional del país 
a)      norte
b)      centro occidente
c)      centro sur  R

d)   península de Yucatán


14.- Región socioeconómica que concentra la más alta estabilidad en el ramo petrolero.
a)      norte
b)      centro occidente
c)      centro sur
d)     golfo  R
15.- Actividad Económica en la zona fronteriza del norte de México que ha representado un factor de desarrollo regional de suma importancia en los años 80s y 90s.
a)      industria hidroeléctrica
b)       industria maquiladora  R
c)      industria textil
d)      industria automovilística

16.- Evento oficial del poder ejecutivo federal, estatal y municipal que debe cumplirse anualmente y durante la gestión gubernamental que refleja los aspectos de la planeación económica
a)      plan sexenal
b)      plan global
c)      plan nacional de desarrollo
d)     informe de gobierno   R

 17. Veracruz y Tabasco integran la zona económica del golfo y su economía se basa en:        
a) agricultura, pesca y ganadería
b)      agricultura, ganadería, petroquímica, industria en general, silvicultura, minería, pesca y petróleo.  R
c)      ganadería, selvicultura, minería, pesca, industria y servicios.
d)     turismo y servicios.
18. La población que está en posibilidades de trabajar se denomina
a)        población pasiva  R
b)       de la tercera edad
c)       económicamente activa
d)      no productiva

19. Comprende la integración de todas las actividades en forma de servicios que contribuyen a la formación de¡ producto interno bruto, por ejemplo restaurantes, cines, etc.:
a)     sector primario
b)     subsector secundario extractivo
c)      subsector secundario de transformación R
d)     sector terciario

20. Es una de las políticas de la planeación sectorial:
a)        Consolidar la metrópolis
b)       Impulsar la participación ciudadana
c)        Promover el crecimiento del sector rural
d)        Desarrollar la informática y la industria  R



































HOJA DE RESPUESTAS DE ESEM





  1. (C   )
  2. (  A )
  3. (  D )
  4. (C   )
  5. (A    )
  6. ( B   )
  7. ( D   )
  8. ( A   )
  9. ( C   )
  10. (D    )
  11. ( B   )
  12. (C    )
  13. (B    )
  14. (  C  )
  15. ( D   )
  16. (  A  )
  17. (  A  )
  18. (   A )
  19. ( B   )
  20. (  C  )
  21. (  D  )
  22. (  C  )
  23. ( B   )
  24. (  B  )
  25. (C    )
  26. ( B   )
  27. ( C   )
  28. (  C  )
  29. (  B  )
  30. ( B   )
  31. (C   )
  32. (C   )
  33. (   B )
  34. ( C   )
  35. ( D   )
  36. (B    )
  37. (   A )
  38. (A    )
  39. (A    )
  40. (  A  )
  41. (  A  )
  42. ( A   )
  43. ( B   )
  44. (A    )
  45. ( B   )
  46. (C    )
  47. (  D  )
  48. (  A  )
  49. ( A   )
  50. (B    )
  51. ( B   )
  52. (D    )
  53. (B    )
  54. (D    )
  55. (   A )
  56. ( D   )
  57. (  C  )
  58. ( A   )
  59. ( B   )

UNIDAD 2

  1. (D    )
  2. (  C  )
  3. (  C  )
  4. (B    )
  5. ( A )
  6. (D  )
  7. (C   )
  8. ( B  )
  9. ( B  )
  10. (B   )
  11. (  B  )
  12. (C    )
  13. (D    )

UNIDAD 3

  1. ( B   )
  2. ( D   )
  3. ( B   )
  4. ( C   )
  5. ( D   )
  6. (  A  )
  7. (D    )
  8. (  C  )
  9. ( D   )
  10. (  B  )
  11. ( B   )
  12. ( D   )
  13. (C    )
  14. (A    )
  15. ( D   )
  16. ( C  )
  17. (  D )
  18. ( D  )
  19. (B   )
  20.   (C  )
  21.   ( B  )
  22.   ( B  )
  23.   ( C  )

UNIDAD 4

  1. (C   )
  2. (A   )
  3. (B   )
  4. (D   )
  5. (C   )
  6. (A   )
  7. (B   )
  8. (C   )
  9. ( C  )
  10. ( C  )
  11. (B   )
  12. ( D  )
  13. (C   )
  14. ( D  )
  15. (B  )
  16. ( D  )
  17. ( B  )
  18. (A   )
  19. ( C  )
  20. (D   )